Juez federal decidirá este jueves futuro de “César El Abusador” tras acuerdo de culpabilidad

Martin Severino | 22 octubre 2025

Puerto Rico. – Este jueves 23 de octubre, un juez federal en Puerto Rico tomará una decisión crucial sobre el futuro judicial de César Emilio Peralta, alias “César El Abusador”, uno de los narcotraficantes más notorios del Caribe, quien ha admitido su participación en una red transnacional de tráfico de drogas.

Peralta, considerado líder de una compleja organización criminal con ramificaciones en República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y México, enfrenta una posible condena de diez años de prisión, como parte de un acuerdo de culpabilidad alcanzado con la Fiscalía Federal. A cambio, el acusado ha colaborado con las autoridades proporcionando información clave sobre la estructura y operaciones de su red criminal.

El acuerdo también contempla el decomiso de diversos bienes vinculados a actividades ilícitas, entre ellos los negocios Flow Gallery Lounge, Al Panino y la empresa Peralta Investment, S.A., todos en República Dominicana.

Actualmente, Peralta permanece recluido en la cárcel de Bayamón, donde ha estado detenido durante más de tres años mientras se define su situación legal. Según documentos judiciales, su organización recibía cargamentos de cocaína desde Colombia y Venezuela, los cuales eran trasladados a Puerto Rico y otras partes de Estados Unidos. Además, se le acusa de coordinar operaciones de lavado de dinero, enviando las ganancias ilícitas a República Dominicana y Colombia.

El historial criminal de Peralta se remonta a 1997, incluyendo el uso de sobornos para evitar arrestos en su país natal. Entre 2007 y 2017, conspiró para importar más de cinco kilogramos de cocaína hacia EE.UU. Tras enterarse de que estaba siendo investigado en 2019, huyó de República Dominicana en un yate, pero fue capturado ese mismo año en Colombia y extraditado a Puerto Rico en 2021.

Peralta también es recordado por sus vínculos con el narcotraficante José David Figueroa Agosto, con quien coordinó el envío de drogas a Puerto Rico hasta la caída de esa red en 2009. La desarticulación de dicha organización marcó el inicio de la persecución contra “El Abusador”, que culminó más de una década después con su arresto y extradición.

La audiencia de este jueves podría marcar un hito en uno de los casos de narcotráfico más emblemáticos de la región en los últimos años.