Intrant inaugura unidades de atención integral para víctimas de accidentes de tránsito

Martin Severino | 16 septiembre 2025

Santo Domingo. – En un esfuerzo por brindar asistencia integral a las personas afectadas por accidentes viales, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dejó en funcionamiento este lunes dos nuevas unidades de servicio en su sede central: la Unidad de Atención a Víctimas de Siniestros de Tránsito (UAVIST) y la Unidad de Atención Médica Doctor Cruz Jiminián.

Estos nuevos espacios están diseñados para ofrecer apoyo inmediato, gratuito y sin burocracia a las víctimas y sus familiares, incluyendo atención psicológica, orientación emocional, asesoría legal y acompañamiento médico.

Según explicó el director del Intrant, Milton Morrison, las unidades responden a la necesidad urgente de “prevenir la revictimización” y de brindar respuestas “oportunas, justas y estratégicas” ante un problema que afecta a miles de personas en el país.

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso con quienes más lo necesitan: las víctimas de accidentes de tránsito y sus familias. No podemos quedarnos indiferentes ante la magnitud de este problema”, expresó Morrison durante el acto de inauguración.

Los ciudadanos que requieran asistencia podrán comunicarse al número 462, opción 2, donde recibirán orientación legal para enfrentar procesos judiciales relacionados con siniestros de tránsito.

Además, se facilitará orientación médica y referimientos a centros de salud, de acuerdo con la gravedad del caso. La Unidad Médica Doctor Cruz Jiminián también ofrecerá atención complementaria, como estabilización de pacientes, entrega gratuita de medicamentos, control de enfermedades como hipertensión y diabetes, vacunación, y contará con una sala de lactancia para mayor comodidad de las usuarias.

Ambas unidades están ubicadas en el ala izquierda de la sede del Intrant, en un local acondicionado especialmente para su funcionamiento.

Durante el acto de apertura, el Intrant firmó un convenio de colaboración con la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI), representada por su presidenta, la mexicana Alma Chávez Guth, con el objetivo de fortalecer y replicar este tipo de iniciativas en el país y en la región.