Israel confirma la muerte de Mohammed Deif, líder militar de Hamás

ElAvance | 01 agosto 2024

El Ejército israelí ha confirmado oficialmente la muerte de Mohammed Deif, el jefe del ala militar de Hamás, en un ataque aéreo realizado el 13 de julio en las afueras de Jan Yunis, una ciudad en el sur de Gaza.

Aunque inicialmente hubo dudas sobre el éxito del ataque, la confirmación de su muerte representa un golpe significativo para la estructura de liderazgo de Hamás. Sin embargo, la operación tuvo un alto coste humano, con informes que indican más de 90 víctimas civiles en la zona afectada.

La noticia de la muerte de Deif se produce en un contexto aún más complejo, dado que un día antes se produjo un aparente ataque israelí en Teherán que resultó en la muerte de Ismail Haniyeh, el máximo líder político de Hamás. Aunque Israel no ha confirmado su participación en este último incidente, la eliminación de dos figuras clave de Hamás en tan poco tiempo representa un desafío significativo para la organización.

Deif, uno de los fundadores de las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, desempeñó un papel crucial desde la década de 1990. Bajo su liderazgo, las Brigadas Qassam llevaron a cabo numerosos ataques suicidas contra objetivos israelíes y desarrollaron un arsenal de cohetes de largo alcance.

A pesar de estos logros, Israel aún no ha conseguido eliminar a Yehya Sinwar, el máximo líder de Hamás en Gaza, quien junto a Deif es considerado uno de los principales arquitectos del ataque del 7 de octubre. En dicho ataque, militantes de Hamás mataron a alrededor de 1.200 personas y tomaron como rehenes a otras 250 en comunidades del sur de Israel.

Implicaciones para el futuro

La muerte de Deif y Haniyeh plantea importantes preguntas sobre el futuro liderazgo de Hamás y la evolución del conflicto.

Con Israel intensificando su campaña para desmantelar la estructura de mando de Hamás, y con la promesa de represalias por parte de Irán, el conflicto palestino-israelí sigue siendo altamente volátil e impredecible. La comunidad internacional observa con atención los próximos desarrollos, esperando que eventualmente prevalezca la paz en esta región conflictiva.