Inapa inicia proceso para solucionar drenaje pluvial en Villa María con inversión 251 millones

Martin Severino | 06 septiembre 2025

Santiago. – El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) anunció este viernes el inicio del proceso que permitirá dar una solución definitiva al histórico problema de drenaje pluvial en el sector Villa María, del municipio de Santiago, con una inversión total de RD$251,170,077.34, dividida en tres lotes.

El anuncio fue hecho por el director ejecutivo de Inapa, Wellington Arnaud, quien recordó que el compromiso fue asumido públicamente por el presidente Luis Abinader durante su más reciente visita a Santiago, en una reunión realizada en la sede de Coraasan.

“Este proyecto será una realidad y traerá la tranquilidad que nuestra gente merece, luego de tantos años demandando una respuesta a su problema de drenaje pluvial”, afirmó Arnaud.

La obra será ejecutada en tres fases: la primera con un lote: RD$99,942,702.68, el segundo lote de RD$116,683,632.36 y un tercer y ultimo lote de RD$34,543,742.30

El proceso de recepción de ofertas está abierto hasta el 17 de septiembre a través del portal de compras públicas, y también se recibirán de forma presencial los días 16 y 17 en la sede central de Inapa, en Santo Domingo. El sorteo público se celebrará el 5 de noviembre en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), en Santiago.

Una de las decisiones más destacadas del proceso es que solo podrán participar empresas de Santiago, con el objetivo de garantizar que los trabajos sean realizados por profesionales que conocen a fondo la realidad de la comunidad.

“La obra se queda en Santiago y todos podremos dar seguimiento para que se cumpla con transparencia y en los plazos establecidos”, enfatizó Arnaud.

La construcción del sistema de alcantarillado pluvial en Villa María representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de sus residentes, al poner fin a las constantes inundaciones que por años han afectado la zona. Además, contribuirá a la protección de la salud pública, al eliminar focos de contaminación, y mejorará las condiciones urbanas y ambientales del sector.

El proyecto también se perfila como un motor para el desarrollo económico local, al incluir la participación de empresas de la provincia y generar empleos directos e indirectos durante su ejecución.