Gustavo Petro visita Haití para reforzar la cooperación en seguridad y defensa

Ruth Encarnacion | 19 julio 2025

Puerto Príncipe.– El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó este viernes a Haití en una visita oficial que busca estrechar lazos entre ambas naciones, con un enfoque particular en seguridad, formación de cuerpos armados y el fortalecimiento institucional.

Según informó la oficina del primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, la agenda del mandatario colombiano incluye encuentros de alto nivel con autoridades locales, entre ellos el propio primer ministro, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, jefes de las Fuerzas Armadas haitianas y de la Policía Nacional, así como miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).

El gobierno haitiano destacó que esta visita representa una nueva etapa en la colaboración bilateral y reafirma la voluntad de ambas partes de mantener una relación cercana basada en la solidaridad y beneficios compartidos.

Durante su estadía, Petro también tiene previsto visitar el consulado colombiano en Puerto Príncipe y sostener reuniones con representantes diplomáticos. Se trata de la segunda visita del mandatario a Haití en lo que va del año, luego de su paso por Jacmel en enero pasado, lo que, según las autoridades locales, demuestra el interés continuo del gobierno colombiano en apoyar a Haití en medio de su compleja crisis.

Por su parte, la Presidencia colombiana informó que Petro sostuvo una reunión con Fritz-Alphonse Jean, presidente del Consejo Presidencial de Transición, en la que se abordaron temas clave como la lucha contra el narcotráfico, el comercio bilateral, iniciativas educativas y el refuerzo de la seguridad regional.

La visita ocurre en un contexto particularmente delicado para Haití, marcado por una profunda crisis humanitaria y de seguridad. De acuerdo con cifras recientes de la ONU, solo en los primeros seis meses de 2025 se han registrado más de 4,000 homicidios intencionales. Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento forzoso de 1.3 millones de personas, una cifra que ha crecido de forma alarmante en los últimos años.

En ese marco, el presidente Petro propuso recientemente a Estados Unidos trabajar junto a Colombia en un plan conjunto para apoyar la construcción de paz en el país caribeño, sumido en una de sus peores crisis sociales y de gobernabilidad en décadas.