Gobierno no cobrará fianza ni primera factura a usuarios que legalicen su conexión eléctrica

ElAvance | 23 enero 2025

Santo Domingo. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, anunció una iniciativa que busca reducir las conexiones ilegales al sistema eléctrico nacional, ofreciendo incentivos a los usuarios que se regularicen en los próximos seis meses.

Durante este periodo, los hogares y pequeños negocios que se conecten legalmente estarán exentos del pago de la fianza y de la primera factura, según explicó Marranzini. La medida beneficiará a sectores informales, como farmacias, colmados y talleres que, en su mayoría, operan de manera irregular.

“Queremos darles una oportunidad para que se regularicen. En los próximos seis meses, los usuarios residenciales y pequeños negocios que legalicen su conexión no tendrán que pagar ni fianza ni su primera factura,” expresó Marranzini en el marco del Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.

La estrategia tiene como objetivo combatir pérdidas anuales cercanas a los 900 millones de dólares y mejorar la eficiencia del servicio eléctrico en el país.

Medidas firmes tras el periodo de gracia

Marranzini advirtió que, una vez concluido este lapso de seis meses, se implementarán sanciones contundentes contra quienes persistan en mantener conexiones ilegales. Estas medidas incluirán la colaboración con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) y la publicación semanal, en los medios de comunicación, de los nombres de los infractores.

“Recomiendo que quienes estén conectados ilegalmente aprovechen este tiempo para regularizarse, porque después de los seis meses no habrá tolerancia. Publicaremos cada lunes en los periódicos los nombres de los infractores, sean grandes o pequeños. Esto no puede continuar,” enfatizó Marranzini.

Según datos oficiales, existen actualmente unas 800,000 conexiones ilegales, las cuales representan una carga económica insostenible para el sistema eléctrico nacional.

Inversiones para mejorar el servicio

El titular del CUED resaltó la necesidad de que todos los usuarios cumplan con su responsabilidad de pagar por el consumo eléctrico. Además, anunció que este año se destinarán 300 millones de pesos para mejorar la infraestructura eléctrica, con proyectos como la ampliación de redes de transmisión, distribución y la construcción de nuevas subestaciones.

“La regularización del sistema eléctrico debe ir acompañada de una mejora significativa en la calidad del servicio. Es un compromiso de todos los ciudadanos y de las empresas distribuidoras,” agregó Marranzini.

Finalmente, el funcionario reiteró que garantizar un servicio eficiente y sostenible requiere del esfuerzo conjunto entre las autoridades, las empresas distribuidoras y los usuarios.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x