Genera expectativas entre congresistas anuncio que hará Abinader sobre fusión y eliminación de entidades

ElAvance | 09 septiembre 2024

Santo Domingo.- Genera expectativas a legisladores de distintas bancadas el anuncio que hará el presidente Abinader este lunes sobre la fusión y eliminación de instituciones y ministerios.

Preocupa a algunos congresistas que la unificación o eliminación de instituciones podría aumentar la tasa de desempleo ten consecuencias de estos cambios.

Mientras opositores esperan que se reduzca también el gasto público, oficialistas piden a la oposición escuchar la propuesta del Ejecutivo antes de emitir su opinión.

El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Bueno, sostuvo que deben esperar que la propuesta llegue al Congreso Nacional para emitir una respuesta.

“Cada día somos más de once millones de personas. No creo, no veo, que eso vaya a satisfacer la situación de los dominicanos, porque cada día la gente quiere estar participando más”, indicó.

El congresista afirmó que no conoce la propuesta para saber si el Gobierno busca un ajuste económico, por lo que esperará llegue a la sede legislativa para dar una opinión más acabada.

De su lado, el legislador Rogelio Genao Lanza, calificó como “correcto” la unificación de las instituciones que no funcionan y concentrar las fuerzas en un solo sentido.

“Es un proceso que lleva una evaluación y es importante no desperdiciar recursos públicos, cuando usted gasta de más en lo mismo dos veces, está desperdiciando los recursos del pueblo. Entendemos que es sano, si no funciona, si se puede hacer en una sola institución , que el gobierno revise”, anadió.

En tal sentido, expresó que si lo que implica que una institución se fusione sea bajar la nómina, cree que estarían ahorrando para el pueblo. Por lo que entiende se evaluará para tratar de proteger la nómina.

De su lado, el vocero del Bloque de diputados oficialistas, Amado Díaz, dijo que por ahora es un anuncio, por lo que tienen que esperar el contenido que trae, antes de emitir su opinión, pese a estar de acuerdo que hay instituciones que generan duplicidad.

Opositores esperan escuchar la propuesta y coinciden en que la duplicidad debe ser eliminada 

El vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, subrayó que de nada serviría que se eliminen y se fusionen instituciones, si mantienen el gasto público.

“Lo que llamamos es la atención es si eso va a bajar el gasto del Gobierno central, porque de nada serviría de que se eliminen instituciones, se unifiquen instituciones, si el gasto se mantiene; porque lo que se supone es que se busque una reducción”, manifestó.

El legislador agregó que sí aumentaría la tasa de desempleo si se eliminan o fusionan entidades importantes, sin embargo, entiende que si tienen duplicidad de funciones lo justo es que se reduzcan para un Estado más eficiente.

El también diputado de la FP, Carlos de Pérez, precisó que se debe esperar entre el anuncio y la ejecución del Gobierno.

De Pérez, considera que si ciertamente hay duplicidad de instituciones, debe ser eliminada la duplicidad.

En tal sentido, sostuvo que el Gobierno debe mejorar la eficiencia en los servicios públicos, para mantener la cartera de empleos.

El congresista indicó que la unificación podría aumentar la tasa de desempleo. Sin embargo, afirmó que le parece que el Gobierno también debe trabajar en la desconcentración y descentralización.

Senador perremeísta llama a oposición a no opinar hasta que conozcan las propuestas 

En tanto, que el senador oficialista Julito Fulcar, hizo un llamado a la oposición a qué “no opinen de lo que no conocen”.

“Ellos no conocen  que es lo que va a plantear el presidente de la República, y ya están emitiendo una opinión respecto de la propuesta”.

En ese sentido, indicó que la oposición tiene que ser constructiva, primero conocer lo que se está planteando, analizarlo, y si favorece el país, aprobarlo, porque al fin y al cabo el interés debe ser por na nación y no el interés particular de cada partido”.

El congresista dijo que en su caso espera ver la propuesta del Ejecutivo para luego dar su consideración.