Fuerza del Pueblo afirma gobierno vuelve a fracasar en apertura del año escolar

ElAvance | 29 agosto 2024

Santo Domingo, RD.-El partido Fuerza del Pueblo (FP) ha manifestado su seria preocupación por el inicio del año escolar 2024-2025, acusando al gobierno del presidente Luis Abinader de falta de preparación y planificación en el sector educativo.

Josefina Pimentel, secretaria de Educación del FP y exministra de Educación, criticó duramente la situación actual del sistema educativo, describiéndola como una “calamidad” bajo la administración de Abinader. Según Pimentel, “el gobierno vuelve a fallar al iniciar un nuevo año escolar sin las condiciones necesarias para garantizar una jornada exitosa.”

En una conferencia de prensa, Pimentel presentó un comunicado en nombre de la organización presidida por Leonel Fernández, destacando las principales deficiencias del sistema educativo. Entre las más críticas se encuentra la falta de aulas, que ha resultado en un alto porcentaje de niños excluidos de las escuelas públicas.

Pimentel señaló que, en los últimos cuatro años, el gobierno ha gestionado alrededor de RD$998,078,326,642 a través del Ministerio de Educación, utilizando aproximadamente un billón de pesos provenientes del 4% del PIB. A pesar de estos recursos, la administración actual ha sido incapaz de construir una cantidad significativa de nuevas aulas o de concluir los 721 planteles que quedaron pendientes de administraciones anteriores.

La falta de aulas suficientes para satisfacer la demanda ha llevado a que muchos niños y niñas queden sin acceso a la educación. Pimentel explicó que esta situación se ha repetido cada año, con el gobierno trasladando la responsabilidad al sector privado mediante la entrega de bonos escolares a familias cuyos hijos no encuentran cupo en las escuelas públicas. Desde 2020, solo se han inaugurado 135 planteles y se han añadido 2,094 aulas al sector público, una tasa de aproximadamente 34 escuelas y 500 aulas por año, lo que refleja un ritmo de ejecución deficiente y una capacidad gerencial limitada.

Además, Pimentel expresó su preocupación por la escasez de profesores, especialmente en áreas curriculares especializadas, lo cual limita la capacidad de las escuelas para ofrecer una educación adecuada. A pesar de los concursos de oposición, la falta de docentes sigue siendo un problema significativo en varios distritos educativos.

Otro aspecto crítico mencionado por Pimentel fue la falta de recursos para el mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos. A pesar de las promesas gubernamentales, muchos directores de escuelas aún esperan los fondos necesarios para reparaciones y mejoras.

Pimentel también denunció la carencia de personal de apoyo, como porteros y conserjes, y la escasez de libros de texto y la distribución ineficiente de uniformes. Criticó las recientes capacitaciones docentes por haberse realizado en condiciones inadecuadas, lo que ha contribuido al cansancio y fatiga de los maestros antes del inicio del año escolar.

La Fuerza del Pueblo subrayó que el sistema educativo está siendo afectado por la incertidumbre, la improvisación, el estancamiento y el retroceso. Josefina Pimentel hizo un llamado urgente al gobierno para que asuma con seriedad la gestión del sistema educativo, enfatizando que la educación es un derecho sagrado que no debe ser víctima de la improvisación y la mala gestión.