Fiscalía habilita personal para recibir denuncias de víctimas de tragedia Jet Set

Martin Severino | 28 abril 2025

Santo Domingo. – La Fiscalía del Distrito Nacional anunció la habilitación de personal especializado para recibir formalmente las denuncias de familiares de las víctimas y heridos en la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, donde 232 personas perdieron la vida y cerca de 200 resultaron heridas tras el colapso del techo del establecimiento.

Las personas lesionadas deberán presentar un diagnóstico médico firmado por el profesional tratante, además de su documento de identidad. En el caso de familiares de fallecidos, se requerirá el acta de defunción junto a la cédula del afectado para registrar la denuncia en el departamento de Atención al Ciudadano.

Aquellas víctimas que no cuenten con los recursos económicos para constituirse en querellantes o actores civiles pueden acudir al Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas, ubicado en la calle César Nicolás Penson, sector Gazcue, donde recibirán asistencia legal gratuita.

En el plano internacional, la reconocida firma de abogados Silva & Silva, con sede en Estados Unidos, confirmó que asumirá la representación legal de varias familias de ciudadanos norteamericanos y europeos fallecidos en la tragedia. La información fue suministrada por el bufete del abogado Ángel Lockward, con oficinas en Arroyo Hondo.

Además, este viernes fue interpuesta una nueva querella penal y constitución en actor civil por parte de Juanita Murray Waldron, quien perdió a tres familiares cercanos en el incidente: sus hijas, las doctoras Elisa Victoria y Amanda Esther Murray, y su sobrino, Ray Luis Justo Murray. Todos eran residentes de San Pedro de Macorís y viajaron a la capital para asistir a una fiesta en la discoteca, animada por el merenguero Rubby Pérez, también fallecido en el evento.

La querella, presentada contra Antonio Espaillat López, Ana Grecia López, y la empresa Inversiones E y L, S.R.L., propietarios del local siniestrado, fue fundamentada en el artículo 319 del Código Penal Dominicano, que sanciona el homicidio culposo o por negligencia, según explicó el abogado de la demandante, Renso Núñez Alcalá.

La tragedia ha generado un amplio reclamo social por justicia y ha puesto en entredicho la seguridad de los espacios públicos de entretenimiento en el país.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x