Exgeneral ligado a red donde supuestamente participaba regidor del DN se entrega a la DEA

Martin Severino | 12 junio 2025

Santo Domingo. – El general retirado de la Policía Nacional, William Durán Jerez, se entregó voluntariamente este jueves a la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), tras ser acusado de formar parte de una red internacional de narcotráfico y lavado de activos que involucra también al regidor del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre.

Según informaciones publicadas por el diario El Día, Durán Jerez abordó un avión privado enviado por la DEA desde Santo Domingo, quedando de inmediato bajo custodia de agentes federales. En la aeronave viajaban además otras dos personas, cuyas identidades no han sido reveladas hasta el momento.

Durán Jerez fue separado de la Policía Nacional en el año 2009 por “antigüedad en el servicio”, según lo dispuesto en el Decreto 161-09, emitido por el entonces presidente Leonel Fernández. Durante su carrera policial, desempeñó funciones de alto nivel, incluyendo la supervisión general de la Junta Central Electoral (JCE) y la Dirección de Seguridad Preventiva.

Por el mismo caso, el regidor Edickson Herrera Silvestre, alias “Yeyea” y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), también se entregó a las autoridades estadounidenses a mediados de mayo de 2025. Su traslado se efectuó en un vuelo comercial desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas hacia Miami, Florida.

Herrera Silvestre fue requerido en extradición por el Tribunal del Distrito Sur de Florida, bajo el expediente número 25-CR-20095-BLOOM/ELFENBEIN, fechado el 5 de marzo de 2025.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ambos acusados estarían implicados en una red criminal dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero, con operaciones realizadas entre mayo de 2020 y noviembre de 2022 en Estados Unidos, República Dominicana y otros territorios.

La acusación formal incluye cargos federales por conspiración para importar sustancias controladas, distribución con intención de importar, intento de distribución, posesión con fines de distribución, decomiso criminal y manejo ilegal de químicos regulados. Las posibles sanciones van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua, además de multas millonarias que podrían alcanzar los 10 millones de dólares.

Las autoridades continúan las investigaciones, y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre el alcance de la red y los implicados.