ETED inspecciona avances de la nueva subestación Guayubín

ElAvance | 01 agosto 2025

Montecristi. – El Consejo Directivo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), encabezado por su presidente, Rafael Bienvenido Santana Guilamo, junto con el administrador general, Martín Robles Morillo, y miembros de la alta gerencia, realizó una visita de inspección a los trabajos de construcción de la nueva subestación Guayubín 345/138 kV. 

Esta infraestructura, ubicada en la provincia Montecristi, forma parte de los esfuerzos estratégicos para mejorar la capacidad de transmisión y garantizar un servicio eléctrico más eficiente y estable en la región Noroeste del país

Durante el recorrido, las autoridades evaluaron los avances de esta importante obra, concebida como un nodo estratégico para garantizar un suministro de electricidad confiable y sin restricciones. Además, esta infraestructura será fundamental para viabilizar la inserción masiva de proyectos de generación a partir de fuentes renovables en dicha región.

“Con una inversión estimada de RD 2,676,093,416.91 potenciará el sistema de transmisión en la región Noroeste. La subestación Guayubín está diseñada para capitalizar el sostenido crecimiento de la generación renovable eólica, solar e hidroeléctrica, garantizando una capacidad robusta y preparada para el futuro energético sostenible de la nación”, dijo Robles Morillo.

El proyecto contempla la construcción de una subestación digital 345/138 kV aislada en aire, con configuración de doble barra cruzada.

La instalación incluirá dos campos de transformación aislados a 345 kV, un campo de transformación aislado a 345 kV para uso futuro, dos campos de transformación aislados a 138 kV y un campo de transformación adicional a 138 kV también previsto para el futuro.

Asimismo, se instalarán dos autotransformadores con capacidad de 400/500/600 MVA, con sistemas de enfriamiento ONAN, ONAF y ONAF2, y una configuración de conexión Estrella-Estrella.

La subestación contará con una corriente de cortocircuito nominal en barra de 40 kA, un campo de acoplamiento de barra a 345 kV y otro a 138 kV, además de un campo futuro para transformador 345/138 kV. En cuanto a los campos de línea, se incluyen ocho campos aislados a 345 kV completamente equipados, dos parcialmente equipados, ocho campos aislados a 138 kV equipados, y cinco adicionales parcialmente equipados.

Se conectará mediante una línea de transmisión de 80 kilómetros a 345 kV (doble circuito, tres conductores por fase) desde la subestación El Naranjo (Santiago de los Caballeros) hasta Guayubín y contará con tres tramos adicionales de líneas a 138 kV (20.9 km en total), destinados a interconectar parques renovables cercanos.