Estudio explica capacidad de células para propagar el cáncer de mama

Max Herrera | 07 mayo 2024

Alemania.- Un importante avance científico ha surgido del Instituto de Biología Molecular de Mainz, donde un equipo de investigadores ha hecho un descubrimiento innovador sobre el comportamiento de las células cancerosas. Su estudio, recientemente publicado, ha revelado un nuevo mecanismo mediante el cual las células agresivas ejercen una fuerza mayor sobre su entorno que sobre sí mismas, lo que podría tener implicaciones significativas en la comprensión y tratamiento del cáncer, especialmente el de mama.

El estudio reveló que las células invasivas, aquellas con mayor capacidad para propagarse, ejercen una tracción significativamente mayor sobre la matriz extracelular que sobre sí mismas. Este fenómeno se atribuye a diferencias en la estructura del citoesqueleto de actina, una red de proteínas que proporciona soporte estructural a las células.

Según los investigadores, las células invasivas utilizan principalmente fibras de actina de tensión para generar fuerzas sobre su entorno, mientras que las células no invasivas generan fuerzas a través de su corteza de actina. Este hallazgo sugiere que el tipo de fuerza ejercida por las células puede influir en su capacidad para invadir y diseminarse.

El Dr. Johannes Müller, director del Instituto de Biología Molecular de Mainz y autor principal del estudio, destacó la importancia de este descubrimiento en el campo de la oncología. "Nuestros hallazgos proporcionan nuevas ideas sobre los mecanismos subyacentes a la invasión celular y pueden tener implicaciones para el desarrollo de terapias dirigidas contra el cáncer", afirmó.

Para el líder del grupo de Inmunología Celular y Molecular y coordinador del proyecto, Carlos Eduardo Calzavara, los resultados abren la puerta a nuevas investigaciones que pueden permitir el surgimiento de estrategias complementarias para el tratamiento del cáncer de mama.

Este avance representa un hito significativo en la investigación del cáncer y destaca el papel crucial que juegan los centros de investigación de vanguardia como el Instituto de Biología Molecular de Mainz. Con una comprensión más profunda de los procesos celulares implicados en la invasión y metástasis, los científicos están mejor equipados para desarrollar tratamientos más efectivos y mejorar los resultados para los pacientes con cáncer.