Espiritualidad y tradición marcan la Semana Santa en la Zona Colonial

Ruth Encarnacion | 17 abril 2025

Santo Domingo.-Durante la Semana Santa, la Zona Colonial de Santo Domingo se convierte en un escenario vibrante de espiritualidad y tradición, con una serie de procesiones que recorren sus históricas calles. Estas manifestaciones religiosas no solo reflejan la devoción de los feligreses, sino también el profundo arraigo cultural de la región.​

 Procesiones destacadas de la Semana Santa en la Zona Colonial

  • Domingo de Ramos: La jornada inicia con la procesión de Jesús montado en un borrico, simbolizando su entrada triunfal en Jerusalén. Partiendo de la iglesia Las Mercedes a las 10:00 a.m., los participantes se dirigen hacia la Catedral Primada de América, donde se celebra una misa posterior
  • Lunes Santo: Se lleva a cabo la procesión de Jesucristo atado a la columna y la Macarena, comenzando a las 7:00 p.m. desde la iglesia Regina Angelorum, tras la misa de las 6:00 p.m.
  • Martes Santo: La procesión de Jesús Pacientísimo parte de la Catedral Castrense Santa Bárbara a las 7:00 p.m., luego de la misa de las 6:00 p.m.  
  • Miércoles Santo: La procesión de Jesús Nazareno inicia a las 6:00 p.m. desde la iglesia Nuestra Señora del Carmen, recorriendo las calles emblemáticas de la zona.​
  • Jueves Santo: Desde las 6:00 p.m. hasta la medianoche, todas las iglesias de la Ciudad Colonial permanecen abiertas para la adoración, después de la misa de la Última Cena del Señor con el lavatorio de los pies.​
  • Viernes Santo: Se realizan diversas procesiones conmemorativas, incluyendo la tradicional procesión del Santo Entierro, que recorre las principales calles del casco histórico.​
  • Sábado de Gloria: La Vigilia Pascual se celebra en la noche, marcando la resurrección de Jesús, con misas solemnes en las iglesias de la zona.