¿Es necesario un referendo para la cláusula de alternabilidad presidencial? Constitucionalistas difieren en debate sobre la reforma constitucional

ElAvance | 13 septiembre 2024

El proceso para introducir una cláusula pétrea en la Constitución que limite la presidencia a dos períodos continuos ha generado un intenso debate entre destacados juristas y expertos constitucionales. La discusión gira en torno a la necesidad de un referendo para validar esta reforma, propuesta por el Poder Ejecutivo.

En un panel organizado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), los expertos Cristóbal Rodríguez, Olivo Rodríguez Huertas, Nassef Perdomo, Julio Cury, Ricardo Rojas León, Jimena Conde, Dángela Ramírez y Jancy Castro presentaron sus puntos de vista sobre el proyecto de reforma sometido al Senado.

Rodríguez argumentó que la asamblea nacional revisora no tiene la competencia para introducir una cláusula de intangibilidad sobre la alternabilidad presidencial. Según él, cualquier reforma que implique cambiar esta regla no puede ser efectuada sin seguir un procedimiento específico.

Cury, en cambio, se opuso a la necesidad de un referendo, señalando que la inmutabilidad de la cláusula presidencial no altera el procedimiento de reforma establecido por la Constitución, que incluye la convocatoria, el quórum de la Asamblea Revisora, y la aprobación por dos terceras partes.

Rodríguez Huertas destacó la importancia de esta reforma para permitir la aparición de nuevas opciones presidenciales, mientras que Nassef Perdomo advirtió que modificar la Constitución sin un claro procedimiento podría enfrentar desafíos legales futuros.

El debate también incluyó otros temas de reforma, como la exclusión del Ministerio Público del Consejo Nacional de la Magistratura, la unificación de elecciones, y la reducción de la matrícula de diputados de 192 a 137.

Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral que estudia la propuesta, prometió que en las próximas semanas se tomará una decisión sobre el proyecto.