Equidad de género en la balanza electoral: partidos incumplen cuota de género para diputaciones

Max Herrera | 28 marzo 2024

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) ha señalado irregularidades en las propuestas de candidatos de varios partidos políticos, destacando desviaciones significativas de la cuota de género establecida por la Ley 33-18.

En la circunscripción tres del Distrito Nacional, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó siete candidatos, desequilibrando la representación con cinco hombres y dos mujeres, en contravención directa con las directrices de la JCE, que requieren una proporción equitativa de género.

Asimismo, la Fuerza del Pueblo (FP) en la provincia Hermanas Mirabal presentó solo a dos mujeres, incumpliendo el requisito de una candidatura de género mixto. En la circunscripción 1 de Santiago, la FP también fue señalada por un desequilibrio en la representación de género, con cinco hombres y tres mujeres.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tampoco escapó de las correcciones necesarias. En la circunscripción 5 de Santo Domingo, su propuesta de dos mujeres y cuatro hombres no se ajustaba a la paridad de género requerida. Tampoco el PLD cumple con esta normativa.

La JCE también instó al Parlamento Centroamericano (Parlacen) a reorganizar su lista de candidatos. Con 20 posiciones en juego, se exigió una representación equitativa, con al menos ocho y no más de 12 candidatos de cada género.

La propuesta correcta sobre la cuota de género debe ser 4 hombres y 4 mujeres, de acuerdo a lo establecido por la Junta Central Electoral. En la imagen, Román Jáquez, presidente de la JCE, presenta la distribución de las boletas. Fuente externa.

Los partidos políticos se han visto obligados a ajustar rápidamente sus listas de candidatos para cumplir con las regulaciones de género. El PRM, el PLD la FP y el PRD han reorganizado sus propuestas, redistribuyendo las candidaturas para asegurar una representación equitativa de hombres y mujeres.

Estas correcciones no solo son un acto de cumplimiento legal, sino también un reconocimiento de la importancia de la equidad de género en la política. La representación adecuada y la alternancia de género no son simplemente formalidades, sino pilares fundamentales de una democracia inclusiva.

Este proceso electoral ha servido como una lección para los partidos políticos, destacando la necesidad de adherirse estrictamente a las regulaciones de género para reflejar fielmente la diversidad de la sociedad dominicana en los órganos de representación política.