En último boletín del COE se reportan 23 fallecimientos 

Martin Severino | 20 abril 2025

Reportan más de 10 mil asistencias y amplia coordinación interinstitucional durante el operativo.

Santo Domingo. – El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último boletín ofrecido sobre las incidencias registradas bajo en operativo de Semana Santa en el territorio nacional, un total de 24 personas han perdido la vida.

Estos fallecimientos se han registrado desde la tarde del pasado jueves santo hasta las 6:00 de la mañana de este domingo.

Méndez ofreció un balance detallado del operativo especial desarrollado durante el asueto de Semana Santa, destacando la realización de 10,864 asistencias a la ciudadanía en áreas como atención prehospitalaria, mecánica vehicular, transporte de personas y rescate de menores extraviados.

En total, fueron localizados y entregados a sus padres 12 niños, y se realizaron 8 rescates acuáticosen distintas playas del país, garantizando así la seguridad de los vacacionistas.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) jugó un papel clave al inspeccionar 170 intersecciones semaforizadas, optimizar los tiempos de los semáforos en 22 cruces y resolver 44 averías en el sistema, además de supervisar 7,727 unidades de transporte público, detectando múltiples irregularidades que dieron lugar a reparaciones, sanciones y prohibiciones de salida.

En este proceso, se identificaron 302 conductores con licencias vencidas63 vehículos con seguros caducados y más de 278 violaciones a normativas de seguridad, además de comprobar la falta de dispositivos obligatorios como extintores, botiquines y triángulos de seguridad en cientos de unidades.

Por otro lado, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ejecutó 11,789 fiscalizaciones por violaciones a la Ley 63-17, entre las que destacan 3,875 motociclistas sin casco1,706 sin licencia, y 539 por irrespetar la luz roja. Asimismo, fueron retenidos más de 4,400 motocicletas y 9,160 asistencias viales fueron ofrecidas.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Comisión Militar y Policial, realizó 745 asistencias viales, mientras que el sistema 9-1-1 y el COE reportaron 329 atenciones médicas, junto a 781 personas atendidas en la red pública hospitalaria.

El Ministerio de Defensa desplegó aeronaves, unidades marítimas y personal militar en zonas clave, y el Ministerio de Salud Pública entregó más de 58,000 botiquines, apoyando además con campañas educativas y presencia de 1,200 colaboradores de salud ambiental en todo el país.

En materia de seguridad y prevención, la Cruz Roja Dominicana brindó 84 asistencias médicas, entregó 4,374 botiquines y promovió la concienciación ciudadana mediante la distribución de calcomanías con mensajes preventivos.

La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) también aportó significativamente al transporte seguro, movilizando de forma gratuita a 2,433 pasajeros hacia destinos turísticos.

Finalmente, el Puesto de Mando del COE en Boca Chica y Verón Punta Cana atendieron decenas de emergencias médicas, y la Defensa Civil participó en el rescate de 7 personas en playas, además de localizar y entregar a salvo a un menor extraviado.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno y las distintas instituciones de velar por la seguridad y bienestar de los ciudadanos durante períodos de alta movilidad.