¿En qué consiste la reducción en la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos del BCRD?

Max Herrera | 01 octubre 2025

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció en su reunión de política monetaria de septiembre de 2025 una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria (TPM), que pasa de 5.75 % a 5.50 % anual. La medida incluye además la baja en la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), que se reduce de 6.25 % a 6.00 %, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se mantiene en 4.50 %.

Consultado por El Avance Media, el economista Joel Luciano expresó lo siguiente: “El Banco Central bajó sus tasas de interés, que se encuentran en un nivel notablemente alto, observando que la tasa de inflación e inflación subyacente se sitúa dentro de la meta. No se espera que el actual nivel de crecimiento económico tenga un impacto en el cambio de la inflación. Esta reducción resulta favorable para la economía dominicana, que tendrá mayor maniobrabilidad ante las adversidades de los cambios geopolíticos mundiales”, aseguró.

La decisión responde a un entorno internacional donde persiste la incertidumbre, aunque las condiciones financieras globales se muestran menos restrictivas. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) redujo su tasa de fondos federales en septiembre y se proyecta que realice dos recortes adicionales antes de finalizar el año, en medio de un crecimiento moderado de 1.7 % para 2025, inflación en 2.9 % y un mercado laboral debilitado.

En la Zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios su tasa de referencia en septiembre, tras reducciones acumuladas de 100 puntos básicos durante el año. En América Latina, la tendencia generalizada ha sido la disminución de las tasas de interés para apoyar la demanda interna.

La moderación de las tasas externas y el comportamiento estable de los precios han permitido al BCRD crear condiciones para impulsar el crédito privado y dinamizar la economía sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica. Al cierre de agosto, la inflación en República Dominicana se mantenía dentro del rango meta de 4 % ±1 %, lo que otorga mayor espacio de acción a la política monetaria.

En cuanto a los mercados de materias primas, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró septiembre en US$63 por barril, influenciado por menor demanda y el aumento de producción de la OPEP+. Paralelamente, el oro alcanzó precios récord superiores a US$3,800 por onza troy, reflejando su rol de refugio en medio de la incertidumbre económica y geopolítica.