En el Día Internacional de los Bosques, conoce los tipos que existen en la República Dominicana

Lorian Cuevas | 22 marzo 2024

Los bosques son fuente indiscutible de salud y bienestar para un planeta sano; aportan oxígeno y consumen dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero que recalienta el mundo, pero además proporcionan alimentos, agua, recursos para medicamentos, combustibles, entre otros beneficios para la humanidad.


Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se han logrado reducir las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13.700 millones de toneladas, además de otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal. 


A propuesta de Naciones Unidas, la efeméride se celebra cada año el 21de marzo para instar a proteger unos ecosistemas los forestales, muy amenazados a nivel mundial.


El tema para 2024 del Día Internacional de los Bosques es “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor".


En este orden, los bosques son un sustento importante para el planeta, pero cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas, problema del que el Día Internacional de los Bosques se busca concienciar para mejorar la gestión forestal.

Bosques de la República Dominicana


El ministerio de Medio Ambiente informó que los ecosistemas de bosques proporcionan servicios ambientales fundamentales para la vida, tales como el mantenimiento de las fuentes acuíferas y de la diversidad biológica, regulación del clima, captura de carbono, mitigan los efectos del cambio climático, contribuyen a la conservación del suelo, así como a la salud de los ecosistemas terrestres y costeros marinos.


Además, proporcionan productos y servicios que son vitales para la economía del país, por lo que contribuyen directamente al bienestar de la población.

Los tipos de bosques que se encuentran en la República Dominicana son:

Bosque de Coníferas


En esta categoría se agrupan las áreas con dominancia de pino en forma pura o mezclada con presencia significativa de especies de hojas anchas (bosque mixto). Su superficie equivale al 5.19% de la superficie nacional.

Bosque de Mangles


Son áreas permanentemente inundadas que se desarrollan a lo largo de las zonas costeras y áreas aledañas a las desembocaduras de ríos, orillas de lagos y lagunas costeras con intrusión salina, y están compuestos por plantas adaptadas a estos ambientes inundados su superficie es de 0.55%.

Bosque de Latifoliadas


Comprende las comunidades vegetales donde predominan mezcla de especies de hojas anchas e incluye las especies de palmeras. Es el que ocupa la mayor superficie boscosa del país correspondiente al 23.68% de la superficie boscosa nacional.

Bosque Seco


Son mayormente secundarios (en proceso de regeneración) a causa del impacto humano a que han sido sometidos durante siglos. Están compuestos por especies de árboles semideciduos, que crecen en zonas de menos de 600 msnm, con temperatura promedio de 26 a 28ºC y precipitaciones promedias de 500 a 800 mm por año. Ocupa el 8.64% de la cobertura boscosa del país.