Elon Musk y su deseo de comprar TikTok: aspecto financiero, obstáculos y su rol en el gabinete de Trump

Max Herrera | 16 enero 2025

Estados Unidos.- Tras las declaraciones hechas por el youtuber "Mr. Beast" sobre una posible venta de la popular red social china "TikTok", en Estados Unidos no solo ha generado debates sobre su impacto económico y político, sino que también ha colocado a Elon Musk en el centro de las especulaciones.

El magnate sudafricano, conocido por sus apuestas arriesgadas y controversiales en el mundo tecnológico, podría estar considerando adquirir la red social por un precio estimado entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, según el analista Dan Ives de la firma Wedbush Securities, más la plataforma asiática ha reiterado en múltiples ocasiones que "no está a la venta".

El posible precio de TikTok vs el precio que le costó a Musk comprar Twitter

Si Elon Musk decide comprar TikTok, enfrentará un costo que podría oscilar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares. Esta cifra es comparable a los 44.000 millones que el empresario pagó en 2022 por Twitter, ahora conocido como X, y demuestra su disposición para realizar inversiones multimillonarias en plataformas digitales, sin importar si estas son consideradas como arriesgadas.

La valoración de TikTok supera ampliamente la oferta de 20.000 millones realizada recientemente por el consorcio estadounidense Project Liberty, liderado por Frank McCourt. Sin embargo, el posible interés de Musk podría ir más allá de los números, ya que adquirir TikTok le permitiría consolidar su influencia en el "ecosistema" de las redes sociales y competir con entes como Mark Zuckerberg y su Meta.

US$15.530 Millones en ingresos publicitarios para este 2025

TikTok tiene una sólida base de usuarios en Estados Unidos, donde aproximadamente un tercio de la población utiliza la aplicación, según una encuesta de Pew Research. Además, se proyecta que la plataforma genere 15.530 millones de dólares en ingresos publicitarios en 2025, lo que representa un crecimiento del 26% respecto al año anterior, según la plataforma Emarketer.

La influencia de TikTok en Estados Unidos

TikTok tiene una base de usuarios masiva en Estados Unidos, aquí algunos datos:

La entidad Pew Research reporta que el 33% de los estadounidenses usan TikTok regularmente.

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la cifra sube al 67%, lo que la convierte en la red social más popular entre esta demografía.

En promedio, los usuarios pasan 95 minutos al día en la plataforma, superando a Instagram (51 minutos) y Snapchat (29 minutos).

Además, TikTok se ha convertido en una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas, con más del 30% de ellas utilizando la plataforma para promocionar productos y servicios, según fuentes.

Relación de Musk con China y su influencia económica

Elon Musk tiene vínculos importantes con China, un mercado clave para sus otras compañías, como Tesla, Space X y otras:

El 23% de los ingresos de Tesla en 2023, equivalentes a 5.700 millones de dólares, provinieron del mercado chino.

Tesla opera una planta de producción en Shanghái, que es responsable del 50% de su producción global.

Finanzas y política: las tensiones entre EE.UU. y China

La venta de TikTok está directamente influenciada por las tensiones entre Estados Unidos y China. Según una ley aprobada por el Congreso estadounidense, la compañía matriz de TikTok, ByteDance, debe vender sus operaciones estadounidenses antes del 19 de enero o enfrentar una prohibición total de la aplicación.

El próximo presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado preocupaciones sobre la seguridad nacional y el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios. En una encuesta de Morning Consult, el 52% de los estadounidenses apoyan la prohibición de TikTok si se demuestra que representa un riesgo para la seguridad.

Sin embargo, Trump también ha señalado que está dispuesto a extender el plazo de venta por 90 días, lo que podría abrir la puerta a negociaciones adicionales.

La relación de Trump con TikTok y la llegada de Musk a su gabinete

En un giro político, Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, ha seleccionado a Musk para formar parte de su futuro gabinete como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta posición estratégica pone al empresario en una posición clave para influir, desde un plano estatal, en algunos puntos de la administración estatal de EE.UU.

Este contexto agrega una nueva capa de complejidad a la posible adquisición de TikTok y refuerza el protagonismo de Musk en el panorama político y empresarial.

Podría interesarle:

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x