Elon Musk anuncia que reducirá su participación en el gobierno de EE.UU. tras desplome de las ganancias de Tesla

ElAvance | 23 abril 2025

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, anunció que reducirá de forma significativa su involucramiento en el gobierno del presidente Donald Trump, tras conocerse que las ganancias de la compañía se desplomaron un 71% en el primer trimestre del año.

Caída de beneficios y ventas

Durante los primeros tres meses de 2025, Tesla obtuvo solo US$409 millones en beneficios, una cifra muy inferior a los US$1.400 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Esta caída coincide con una bajada del 9% en los ingresos por ventas, que alcanzaron los US$19.300 millones, frente a los US$21.100 millones esperados por Wall Street. Además, las entregas de vehículos se redujeron un 13%, totalizando 336.681 unidades, el peor desempeño desde 2022.

La empresa atribuye este retroceso no solo a factores del mercado, sino también a la "incertidumbre política" y la "rápida evolución de las políticas comerciales", que han afectado su cadena de suministro y estructura de costos.

Impacto político en la imagen de Tesla

El vínculo de Musk con la administración Trump ha generado controversia, especialmente por su papel en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad conocida por los recortes de empleos y presupuestos públicos. Su apoyo a figuras políticas de derecha tanto en EE.UU. como en Europa ha generado rechazo, boicots y daños a la reputación de Tesla, en particular en mercados clave como California y algunos países europeos.

Las protestas contra Musk se han intensificado, especialmente en estados de tendencia progresista, y algunos clientes habituales han dejado de comprar vehículos Tesla.

Musk se aleja del gobierno

Ante este contexto, Musk comunicó en una llamada con analistas que a partir de mayo reducirá considerablemente su participación en el DOGE. Planea dedicar solo uno o dos días a la semana a tareas gubernamentales, siempre que su colaboración siga siendo útil. Aun así, defendió su trabajo en ese departamento como “esencial” para mejorar la eficiencia del gobierno.

Competencia, aranceles y tensiones internacionales

Tesla también enfrenta una creciente presión por parte de competidores internacionales, en particular los fabricantes chinos como BYD, Xpeng y Nio, que ofrecen vehículos eléctricos avanzados y más económicos.

Además, la guerra de aranceles entre EE.UU. y China ha afectado a la compañía. La administración Trump elevó los impuestos sobre componentes chinos al 145%, lo que llevó a Pekín a responder con sus propias medidas. Esto forzó a Tesla a suspender temporalmente la importación de piezas y la venta de ciertos modelos en China.

Aunque Tesla produce la mayoría de sus vehículos en EE.UU., sigue dependiendo de componentes importados, lo que podría traducirse en mayores precios o menor rentabilidad.

Futuro: robotaxis y un nuevo modelo económico

Pese a este entorno complejo, la empresa continúa apostando por la conducción autónoma como vía de crecimiento. Musk planea lanzar un servicio de robotaxis en Austin (Texas) en junio, seguido de otro en California.

Tesla también promete un nuevo modelo económico para este año, aunque todavía no ha revelado el prototipo. Sin embargo, debido a la incertidumbre global, la compañía no ha ofrecido proyecciones claras de ventas o beneficios para el resto del año.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x