El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa: así se prepara RD ante posible brote

Ruth Encarnacion | 06 marzo 2025

Santo Domingo.-Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobre un brote de sarampión en varios países de las Américas. En respuesta a esta alerta, el Ministerio de Salud Pública ha informado que cuenta con un protocolo listo para manejar cualquier caso que se presente.

El Ministro de Salud, Víctor Atallah, aseguró que la vigilancia epidemiológica en el país sigue siendo rigurosa, y aclaró que, hasta la fecha, no se ha registrado ningún caso de sarampión. El periódico "El Avance" te ofrece datos importantes de esta enfermedad.

EL sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, principalmente entre los niños, que se transmite a través de las gotículas provenientes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Los primeros síntomas de esta enfermedad suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la exposición al virus. Estos incluyen fiebre alta, secreción nasal, ojos rojos y pequeñas manchas blancas en la parte interna de las mejillas. Días después, se desarrolla un sarpullido que comienza en la cara y el cuello y luego se extiende al resto del cuerpo. Aunque no existe un tratamiento específico, la mayoría de los afectados se recuperan en un plazo de 2 a 3 semanas. No obstante, el sarampión puede ocasionar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis, infecciones del oído, neumonía y diarrea severa, especialmente en niños malnutridos o personas con sistemas inmunológicos débiles.

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación, que es la medida más efectiva para evitar su propagación.

Acciones preventivas del Ministerio de Salud Pública

El sistema de salud dominicano ha implementado medidas de monitoreo en los puntos de entrada del país (aéreos, terrestres y marítimos) para prevenir la posible reintroducción del sarampión. Además, en colaboración con los clústeres turísticos y las autoridades locales, se realizan capacitaciones constantes y actividades preventivas para reducir cualquier riesgo de transmisión.

Hasta ahora, la República Dominicana continúa libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita. La tasa de notificación de casos sospechosos se mantiene dentro de los parámetros establecidos por la OPS. Como parte de la vigilancia epidemiológica, se han revisado más de 800,000 registros hospitalarios sin encontrar casos confirmados de sarampión.

El Ministerio de Salud Pública también ha garantizado el suministro adecuado de vacunas e insumos a los más de 1,400 puestos de vacunación de la Red Pública de Servicios de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV).