"El Mayo" Zambada se declara culpable de enviar toneladas de cocaína a EE.UU. y revela sobornos a políticos y policías mexicanos

ElAvance | 25 agosto 2025

En un hecho sin precedentes, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más influyentes de las últimas décadas y cofundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este lunes en un tribunal federal de Nueva York de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico.

Durante la audiencia, Zambada, de 75 años, admitió haber dirigido por más de cinco décadas una vasta red criminal dedicada al tráfico de drogas, incluyendo el contrabando de más de 1,5 millones de kilogramos de cocaína, además de ordenar asesinatos y sobornar sistemáticamente a funcionarios públicos mexicanos —entre ellos policías, militares y políticos— para proteger sus operaciones.

El juez Brian Cogan fijó la audiencia de sentencia para el 13 de enero de 2026 y le impuso una multa reparatoria de 15.000 millones de dólares, reflejo del alcance económico de sus actividades delictivas. A pesar de su edad y estado de salud, se espera que pase el resto de su vida en una prisión federal estadounidense.

Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 cerca de El Paso, Texas, presuntamente tras ser engañado por un hijo de "El Chapo". Hasta entonces, había logrado evadir a las autoridades, a diferencia de su socio Guzmán, actualmente condenado a cadena perpetua en EE.UU.

Vestido con uniforme carcelario y visiblemente deteriorado, “El Mayo” reconoció el daño causado por el narcotráfico, aunque su abogado, Frank Pérez, aclaró que Zambada no cooperará con las autoridades ni incriminará a terceros. “La información de ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada”, subrayó Pérez.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, calificó el veredicto como una “victoria histórica”, destacando el rol de Zambada como uno de los capos más poderosos del mundo y señalando que su captura representa el fin de un reinado de terror.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con cautela a las declaraciones, subrayando que cualquier implicación de autoridades mexicanas deberá ser respaldada por pruebas y tratada por la Fiscalía General de la República.

La captura de Zambada ha intensificado las divisiones dentro del Cártel de Sinaloa, particularmente entre la facción de los hijos de "El Chapo" y los antiguos aliados de "El Mayo", lo que ha desatado una ola de violencia en el estado de Sinaloa, con casi 2.000 muertos y cientos de desaparecidos desde entonces.