EE. UU. designara pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras
Martin Severino | 30 abril 2025
Washington, D.C. — El gobierno de Estados Unidos ha notificado al Congreso su intención de designar a dos poderosas pandillas haitianas, Viv Ansanm y Gran Grif, como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que busca aumentar la presión internacional sobre los grupos armados que han sumido a Haití en una de sus peores crisis de seguridad.
Según personas familiarizadas con la notificación enviada el 23 de abril, el Departamento de Estado prepara esta designación bajo leyes que implican severas sanciones y penalidades para cualquier persona o entidad que brinde “apoyo material” a estos grupos. De concretarse, la decisión marcaría un giro notable al aplicar a pandillas urbanas una calificación reservada históricamente para organizaciones como Al Qaeda o el Estado Islámico.
La pandilla Viv Ansanm, una coalición creada en septiembre de 2023 ha sido responsable de una ola de violencia que incluye ataques masivos, la toma del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, y el asalto a las dos cárceles más grandes del país, lo que derivó en la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry. La coalición está conformada por más de una docena de pandillas, entre ellas G9 y G-Pèp, antiguos rivales que ahora operan bajo una misma bandera criminal.
Por su parte, Gran Grif, también conocida como Savien y liderada por el temido “General Luckson”, opera en la región de Artibonite y se le atribuyen algunas de las peores masacres en la historia reciente de Haití, incluyendo la matanza de más de 70 personas en Pont-Sondé en octubre de 2024 y un ataque en Petite Riviere donde murió un niño de 11 años.
El grupo fue fundado por el exparlamentario haitiano Prophane Víctor, acusado de armar a jóvenes en su distrito y sancionado tanto por Estados Unidos como por Canadá por colaborar con organizaciones responsables de violaciones graves a los derechos humanos. Víctor fue arrestado en enero de este año.
Esta iniciativa del gobierno estadounidense ocurre en paralelo con medidas similares adoptadas contra el Tren de Aragua, una red criminal venezolana también designada como organización terrorista extranjera y posteriormente clasificada como “fuerza invasora” bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, para justificar deportaciones de migrantes vinculados a su actividad.
La violencia generada por las pandillas ha dejado más de 5,600 muertos en 2024 y ha desplazado a más de un millón de personas en Haití. Además, la ONU alerta que más de la mitad de la población haitiana enfrenta hambre severa, con al menos 8,400 personas en riesgo de morir de inanición en refugios improvisados.
Los ataques más recientes incluyen la liberación de más de 500 reclusos en Mirebalais y masacres en las comunidades de Kenscoff y Carrefour. La respuesta de las fuerzas de seguridad, incluso con apoyo internacional liderado por Kenia, ha sido limitada y lenta, con algunas intervenciones tomando hasta cinco horas.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado no han ofrecido comentarios públicos hasta el momento sobre la notificación al Congreso.