EE.UU. deportó 132 dominicanos por violaciones a leyes migratorias y otros delitos

Julissa Reyes | 13 mayo 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó este martes a un total de 132 ciudadanos dominicanos por violaciones a las leyes migratorias y otros delitos federales cometidos en territorio estadounidense.

De acuerdo con fuentes oficiales, 116 de los repatriados fueron trasladados por vía aérea desde distintas ciudades de Estados Unidos, mientras que 16 llegaron a través del Ferry del Caribe desde San Juan, Puerto Rico, tras ser detenidos en redadas contra indocumentados en esa isla.

Deportaciones aéreas desde EE. UU.

El grupo de 116 dominicanos arribó al país en un vuelo especial fletado por el ICE que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG). Según informes, más del 50% de los deportados fueron arrestados durante operativos de redadas realizados por agentes del ICE en diferentes condados estadounidenses.

Algunos de los repatriados fueron detenidos tras cumplir condenas por delitos graves como tráfico de sustancias prohibidas, fraudes bancarios, violencia doméstica, asaltos, lavado de activos e infracción de tránsito.

Otros se encontraban detenidos en centros migratorios a la espera de su deportación, luego de haber perdido procesos judiciales relacionados con su estatus migratorio.

El operativo de recepción fue coordinado por la Dirección General de Migración (DGM) en conjunto con miembros de la Policía Nacional, quienes resguardaron la zona noroeste de la terminal aérea para garantizar la seguridad y el traslado de los deportados.

Tras su llegada estos son trasladados en autobús desde el aeropuerto Las Américas, hacia el Centro de Acogida Vacacional de Haina, donde son sometidos a un proceso de registro, evaluación médica, y orientación para su reintegración a la sociedad dominicana.

Repatriación desde Puerto Rico

Simultáneamente, desde Puerto Rico fueron devueltos al país 16 ciudadanos dominicanos, quienes habían sido detenidos durante redadas migratorias en barrios de San Juan.

Aunque en dichos operativos fueron arrestados más de 50 indocumentados, solo ese grupo reducido fue repatriado este martes a través del ferry que une a Puerto Rico con la República Dominicana.

Más de 600 deportados en lo que va de 2025

Según datos de las autoridades migratorias, en lo que va del año cerca de 600 dominicanos han sido devueltos al país en vuelos especiales organizados por el ICE. Estos vuelos suelen despegar desde el estado de Luisiana, una de las principales zonas de detención de inmigrantes en los Estados Unidos.

Las repatriaciones reflejan el endurecimiento de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump durante su segundo mandato, con medidas más rigurosas en los controles fronterizos, aumento de operativos del ICE, y restricciones más severas para la obtención de visas y asilo político.

Impacto en la comunidad dominicana

Esta política ha afectado especialmente a la comunidad dominicana indocumentada en Estados Unidos, muchos de los cuales ingresaron por la frontera sur, cruzando desde México.

La tendencia de deportaciones en 2025 da continuidad a un patrón iniciado en años anteriores: en 2024, más de 3,400 dominicanos fueron repatriados desde EE. UU., cifra que podría superarse si continúan los operativos con la misma intensidad.

Las autoridades dominicanas han reiterado su compromiso de garantizar el respeto de los derechos humanos de los repatriados, así como de facilitar su reintegración en la sociedad, aunque organizaciones defensoras de migrantes insisten en la necesidad de programas más robustos de acompañamiento psicológico, formación laboral y apoyo social