Ecuador: todos los 8 de diciembre serán Día de Luto Nacional en memoria de los cuatro menores asesinados en Guayaquil

ElAvance | 05 enero 2025

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este sábado una resolución que declara el 8 de diciembre de cada año como Día de Luto Nacional. Esta decisión busca honrar la memoria de los cuatro menores asesinados en Guayaquil tras ser aprehendidos por una patrulla militar, un caso que ha conmocionado al país y ha puesto en el centro del debate la lucha contra la impunidad y las violaciones a los derechos humanos.

Los cuerpos de las víctimas, identificados como Steven Gerald M. L. (11 años), Josué Didier A. B. (14 años), Ismael Eduardo A. B. (15 años) y Nehemías Saúl A. P. (15 años), fueron encontrados calcinados y con signos de tortura cerca de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil. Según videos difundidos en redes sociales, los menores fueron detenidos por un grupo de soldados cerca de un centro comercial y trasladados en una camioneta. Este brutal crimen, ocurrido tras un entrenamiento de fútbol en el barrio Las Malvinas, ha generado indignación y presión sobre el gobierno del presidente Daniel Noboa.

Decisión parlamentaria y lucha contra la impunidad

Con 92 votos a favor, el Parlamento adoptó la medida como un acto simbólico para reafirmar el compromiso del país con la justicia. La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, destacó que Ecuador “no necesita más silencios cómplices” frente a violaciones graves de los derechos humanos. Además, la resolución incluye un compromiso de la Asamblea para impulsar acciones nacionales e internacionales que garanticen verdad, justicia, reparación y la no repetición de hechos similares.

Avances en las investigaciones

El caso tomó un giro significativo el pasado 24 de diciembre, cuando una jueza determinó que los hechos debían investigarse como desaparición forzada con “responsabilidad del Estado”, al aceptar un hábeas corpus presentado por las familias de las víctimas. La jueza también señaló que existían pruebas de que los 16 militares involucrados en la detención no siguieron los protocolos establecidos.

Actualmente, estos soldados enfrentan un proceso judicial por desaparición forzada y permanecen en prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones. Sin embargo, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, subrayó que aún no se puede calificar el caso como un “crimen de Estado”, ya que las indagaciones no han confirmado si los hechos responden a un operativo oficial o a una acción individual de los uniformados.

Un llamado a la justicia y la memoria

La declaración del Día de Luto Nacional no solo busca rendir homenaje a las víctimas, sino también visibilizar la necesidad de enfrentar la impunidad en Ecuador. Este caso emblemático, que ha expuesto fallas graves en los procedimientos de las fuerzas militares, se ha convertido en un recordatorio doloroso de las luchas pendientes en la defensa de los derechos humanos en el país.