Doron, Emely y Romi, las tres rehenes israelíes que serán liberadas por Hamás este domingo

ElAvance | 19 enero 2025

En el marco del alto el fuego pactado entre Israel y Hamas, mediado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, tres mujeres israelíes serán liberadas este domingo tras más de un año de cautiverio. Las rehenes, identificadas como Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, fueron víctimas de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023. Su liberación representa un símbolo de esperanza en medio de una prolongada crisis humanitaria.

Detalles de las rehenes:

Doron Steinbrecher (31 años): Enfermera veterinaria de doble nacionalidad rumano-israelí, fue secuestrada en su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras buscaba refugio. En un mensaje de voz previo a su captura, expresó con desesperación: “Me atraparon”. Dependiente de medicamentos, su familia vivió con preocupación constante hasta que Hamas publicó un video en enero de 2024 que confirmaba que estaba viva.

Doron Steinbrecher

Emily Damari (28 años): Con nacionalidad británico-israelí, fue secuestrada junto a otros 37 residentes de Kfar Aza. Durante el ataque, sufrió heridas por bala y metralla. Su madre, Mandy Damari, lideró una campaña internacional por su liberación, logrando apoyo de figuras como el expresidente Donald Trump. A pesar del acuerdo, Mandy expresó que la pesadilla no terminará hasta que Emily y los demás rehenes regresen a casa.

Emely Damari

Romi Gonen (23 años): Fue secuestrada mientras intentaba escapar del ataque al Festival de Música Nova. Herida de bala en la mano, logró realizar una llamada a su madre antes de ser capturada. Durante meses, su familia recibió escasa información sobre su estado, solo confirmándose que su mano estaba gravemente afectada y necesitaba atención médica urgente.

Romi Gonen

El acuerdo de alto el fuego:

Tras varias horas de demoras, el alto el fuego inició a las 09:15 GMT, tres horas después de lo previsto. El anuncio fue confirmado por Qatar, que actuó como mediador. Este cese de hostilidades busca no solo facilitar la liberación de rehenes, sino también ofrecer una pausa a la población afectada por el conflicto.

La liberación de estas mujeres no solo subraya la tragedia que marcó los ataques del 7 de octubre, sino también la esperanza de quienes esperan el retorno de sus seres queridos. El papa Francisco celebró el alto el fuego y pidió que sea respetado de inmediato, reforzando la importancia de mantener los compromisos adquiridos para aliviar el sufrimiento en Gaza.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x