Disminuyen embarazos en adolescentes durante último trimestre del 2024, según ONE

ElAvance | 13 diciembre 2024

Santo Domingo, RD.- La tasa de embarazos en adolescentes ha presentado una reducción significativa del año 2017 al año 2024. De acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas, en el año 2017 el porcentaje de menores de edad embarazadas, era de un 25% lo que significaba unas 35, 481 embarazos.

Mientras que en el año 2018 el porcentaje era de 21,52% para una cantidad de 29,192 adolescentes en estado de gestación. Asimismo, en el año 2019 era de un 24,04, lo que traducía unas 32,061 adolescentes embarazadas, en tanto que, para el 2020 se registraba el 22, 46%, o sea, unas 27, 597 adolescentes con esta condición y para el 2021 un 21,24% dígase unas 27, 489 adolescentes.

Igualmente, para el 2022 se reflejaba una tasa de un 19.83 traduciendo unas 25,489 menores embarazadas, en ese orden, para el año 2023 el porciento era de 19.03% para unas 23,070 menores de edad y para el 2024 el número es de un 18.08% para un total de 13,110 embarazos en adolescentes.

Las estadísticas muestran que durante los mencionados años, se presentaban altas y bajas en la cantidad y porcentaje de esta población en todo el país, sin embargo, durante el último trimestre del 2024 se evidencia una proyección a la baja en cada uno de los últimos tres meses del año. O sea, en el mes de octubre las adolescentes embarazadas eran 5,973, en noviembre de 5,699 y en lo que va del mes de diciembre es de 4,745 adolescentes embarazadas.

Entre las embarazadas contabilizadas durante el último trimestre de este 2024, un 27.86% corresponden a mujeres de nacionalidad haitiana y un 72.01% a mujeres dominicanas, mientras que un 0.13% a mujeres de otras nacionalidades.

Durante el informe de la ONE las diez provincias de mayor incidencia en el reporte de estos embarazos durante el último trimestre del año que casi finaliza, están: La Vega con un 19.79%, Montecristi con un 22.83%, Duarte con un 21.53%, Dajabón con un 20.38%, Pedernales con un 20.35%, Barahona con un 19.80%, Azua con un 19.98%, mientras que, Peravia con un 20.64%, además, San Cristóbal con un 20.49% y San Pedro de Macorís con un 20.83%.