Dirigentes del PLD aseguran no hay razones para declaratoria de emergencia por lluvias

ElAvance | 03 noviembre 2025

Santo Domingo. – Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) coincidieron en calificar de precipitada la declaratoria de emergencia nacional realizada por el Gobierno, a causa de las lluvias generadas por la tormenta tropical Melissa a su paso por el país.

Francisco Javier García, Radhamés Camacho, Melanio Paredes y Alejandro Montás, externaron su posición al ser entrevistados por separado en actividades realizadas por motivo del 24 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch.

“Es que este gobierno es un enamorado de la declaratoria de Situación de Emergencia, recuerden que apenas unos días se emitió el decreto 517-25 que declara de emergencia las compras para el sector eléctrico, sin que por el país haya pasado tormenta u ocurrido catástrofe”, explicó Francisco Javier García.

Recomendó al Presidente de la República tener cuidado sobre cómo se harán las compras: “Se supone que con los daños que hizo la tormenta Melissa en la República Dominicana, en algunas zonas, las instituciones públicas tienen suficiente capacidad para responder a los daños que se han ocasionado”.

Radhamés Camacho, considera que no hay razones para dicha declaratoria, señalando además que los daños en algunos sectores no son producto del referido fenómeno, sino de la negligencia del Gobierno.

“El Gobierno tiene que tener cuidado con estas declaratorias porque las normativas del país tienen reguladas las compras y contrataciones de bienes y servicios en cualquier circunstancia”, recordó el expresidente de la Cámara de Diputados.

Melanio Paredes, dijo esperar que eso no se constituya en “Un bono Melissa”, al considerar la presente gestión del PRM como “Un Gobierno Bonificado”.

“Los actos de este gobierno siempre reflejan un aprovechamiento mediático, que es una de las características del Gobierno. Lo importante es que esperemos los resultados”, dijo Melanio Paredes sobre las medidas anunciadas.

En lo referente al tema, Alejandro Montás, quien fuera director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), explicó que los daños en los acueductos pudieron preverse.

“Siempre se suspende el agua potable porque las corrientes traen aguas totalmente turbias, entonces también eso se prepara con sulfato aluminio y cloro. O sea, todos nos podemos preparar con tiempo más que suficiente para dar una respuesta específica”, afirmó Alejandro Montás, al tiempo de señalar que algunos daños son consecuencia de la negligencia gubernamental y no solo del fenómeno natural.