Diputados dominicanos visitan sistemas de transporte masivo de Colombia

Martin Severino | 18 agosto 2025

Colombia – Una delegación de la Comisión Permanente de Movilidad y Transporte Terrestre de la Cámara de Diputados de la República Dominicana realizó una visita oficial a Colombia con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento y las buenas prácticas de los principales sistemas de transporte masivo de ese país.

La comitiva, encabezada por el presidente de la comisión, Brailyn Vargas, junto a los diputados Tobías Crespo, Heriberto Aracena y Luis Gómez Benzo, recorrió las instalaciones del Sistema TransMilenio en Bogotá, el cual lleva 25 años operando con éxito como modelo de movilidad urbana sostenible e integrada.

Durante la visita, los legisladores también conocieron el funcionamiento del Metro, Tranvía, Buses BRT y Teleférico de la ciudad de Medellín, así como del sistema MIO en la ciudad de Cali, que incluye buses tipo BRT y teleférico, todos enfocados en la conectividad y sostenibilidad del transporte público.

La delegación fue acompañada por Jedehoni Calcaño, consultor de Movilidad y Transporte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el embajador dominicano en Colombia, Féliz Aracena Vargas.

Durante el recorrido por TransMilenio, el director de Operaciones y Mantenimiento, John Fredy Reyes, destacó que el sistema ha trascendido el concepto tradicional de BRT para convertirse en un símbolo de equidad y sostenibilidad ambiental en Bogotá. “Nos hemos consolidado como un ejemplo exitoso de cómo las alianzas público-privadas pueden ser fundamentales en la evolución del transporte público”, expresó Reyes.

La visita forma parte de la labor de fiscalización de los congresistas dominicanos, quienes buscan aplicar los aprendizajes en la implementación de la Ley de Movilidad y Transporte Terrestre en la República Dominicana. Entre los aspectos analizados estuvieron la operación centralizada del sistema, la gestión y control de flota en tiempo real, la integración tecnológica, así como los principales retos en la supervisión del transporte masivo.

Los diputados también recibieron charlas técnicas sobre la historia, evolución y capacidad operativa de los patios de buses, indicadores de desempeño, y claves para una operación eficiente del sistema. Durante parte del recorrido fueron guiados por Edwin Mauricio G., gerente de operaciones de La Rolita, empresa encargada de la operación de buses eléctricos en Bogotá.

Los congresistas agradecieron la invitación en nombre del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y destacaron la importancia de intercambiar conocimientos con países que han logrado transformar su movilidad urbana mediante sistemas modernos, integrados y sostenibles.