Diputados aceleran reforma al Código Procesal Penal ante vencimiento del plazo constitucional

Ruth Encarnacion | 21 noviembre 2025

La Cámara de Diputados trabaja contrarreloj para aprobar en menos de tres semanas una nueva reforma al Código Procesal Penal, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la ley vigente y estableciera un plazo que vence alrededor del 11 de diciembre.

El presidente de la Comisión Permanente de Justicia, Wandy Batista, explicó que los diputados no pueden considerar factores políticos, sino enfocarse exclusivamente en cumplir el plazo impuesto por el Tribunal. De no aprobarse la reforma a tiempo, volvería a aplicarse el Código Procesal Penal de 2002, dejando sin efecto los avances incorporados en 2015, como mayores garantías procesales y derechos de imputados y víctimas.

La sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en diciembre de 2024, ordena que si el Congreso no aprueba una nueva ley antes del plazo indicado, la actual quedará fuera del ordenamiento jurídico, obligando a retornar a una normativa con más de dos décadas de antigüedad. Esto significaría retrocesos en plazos, roles procesales, medidas de coerción y otros aspectos clave del sistema penal.

Para evitar este vacío legal, la Comisión de Justicia planificará un calendario acelerado de trabajo para analizar una reforma compleja que al Senado le tomó cerca de diez meses. Batista señaló que se realizarán jornadas dobles y que ya se han identificado entre 20 y 30 puntos sensibles que requieren revisión urgente, además del articulado completo.

También indicó que revisan la fecha exacta de notificación de la sentencia al Congreso, pues de ello depende si el límite es el 11 o incluso el 6 de diciembre, como han advertido algunos sectores. Aun así, aseguró que la comisión presentará un informe a tiempo para que el Pleno decida si aprueba o rechaza la propuesta antes de que venza el plazo constitucional.