Desde hace mas de 7 años circula en RD virus sincitial, principal causa de bronquitis en niños

Julissa Reyes | 06 julio 2025

Un estudio epidemiológico pionero ha confirmado que el virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de bronquitis y neumonía en niños pequeños, circula de manera sostenida en la República Dominicana desde hace más de diez años, con un impacto significativo en menores de dos años durante la temporada de lluvias.

La investigación, publicada en la Revista Chilena de Infectología, fue liderada por el doctor Manuel Colomé, Ph.D en epidemiología y salud pública y director del Instituto de Investigación en Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El estudio contó con la colaboración de destacados expertos nacionales e internacionales, incluyendo a los doctores José Brea del Castillo, Roberto Debbag, María L. Ávila-Agüero (Sociedad Latinoamericana de Vacunología), Miguel Gallego-Munuera (Instituto de Salud Carlos III) y Mariana Fozie Dauhajre Pimentel (INTEC).

Basado en el análisis de datos nacionales recopilados entre 2013 y 2023, el estudio encontró que cerca del 24 % de los casos pediátricos analizados resultaron positivos al VRS, con una mayor incidencia en varones. Se identificó además un claro patrón estacional: la mayor circulación del virus ocurre entre mayo y noviembre, coincidiendo con la temporada de lluvias, lo que concuerda con patrones observados en otros países de clima tropical.

El virus, aunque común en la infancia, puede provocar complicaciones graves en bebés, especialmente en aquellos prematuros o con condiciones pulmonares preexistentes. Por ello, los investigadores hacen un llamado a reforzar la vigilancia epidemiológica del VRS en el país y a considerar la incorporación de medidas preventivas utilizadas con éxito a nivel internacional, como la vacunación en embarazadas y tratamientos inmunopreventivos para recién nacidos de alto riesgo.

“El conocimiento generado por este estudio nos permite anticiparnos mejor a los brotes respiratorios que afectan a nuestra población infantil cada año”, señaló el doctor Colomé, quien subrayó la importancia de integrar esta evidencia científica en la formulación de políticas públicas de salud.

Este trabajo se posiciona como uno de los estudios más completos sobre el VRS realizados en República Dominicana y representa un llamado urgente a las autoridades sanitarias para adoptar estrategias de prevención que protejan a los niños más vulnerables.