Datos clave sobre Nvidia, el gigante tecnológico que viene a RD

Max Herrera | 15 octubre 2025

Santo Domingo.- Quisqueya dio un paso sin precedentes en su estrategia digital al firmar un acuerdo con Nvidia Corporation, uno de los mayores gigantes tecnológicos del mundo, con el objetivo de desarrollar una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). El memorando de entendimiento busca convertir al país en un polo regional de innovación, fortalecer su soberanía digital y crear oportunidades para la formación de talento local en tecnologías de vanguardia.

El convenio contempla la creación de un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA) y una Fábrica Nacional de IA, que operarán desde el NAP del Caribe. Allí se alojarán modelos, datos e infraestructuras tecnológicas bajo estándares de seguridad avanzada. También se proyecta el establecimiento de una Academia de IA, en la que se capacitarán más de mil dominicanos antes de 2026. La alianza prevé el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como la salud, la educación, el tránsito, la seguridad, el turismo y la administración pública.

Origen de Nvidia

Nvidia fue fundada en 1993 por Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem en Santa Clara, California. La compañía comenzó enfocándose en tarjetas gráficas para videojuegos, pero rápidamente diversificó su presencia hacia la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Actualmente, Nvidia se considera un actor central en la industria tecnológica mundial, líder en desarrollo de GPUs y soluciones de hardware para IA y centros de datos.

Dueños actuales

El principal dueño de NVIDIA es su cofundador y CEO, Jensen Huang, quien posee cerca del 3.8 % de las acciones. El resto está mayormente en manos de grandes fondos de inversión: Vanguard Group (10 %), BlackRock (8 %), Fidelity Investments (5 %) y State Street (alrededor de 4 %). En conjunto, estas instituciones controlan más del 60 % de la compañía.

Una de las compañías más valiosas

En julio de 2025, Nvidia alcanzó un valor de mercado de más de 4 billones de dólares, convirtiéndose en la primera empresa cotizada en lograrlo y superando a gigantes como Microsoft y Apple. Este crecimiento se debe en gran parte a la demanda global de chips para inteligencia artificial, su liderazgo en GPUs y su rol estratégico en sectores como videojuegos, computación de alto rendimiento y centros de datos.

Sede central

La sede central de NVIDIA se encuentra en Santa Clara, California, en el corazón del Silicon Valley, uno de los principales centros tecnológicos del mundo.

Importancia de la industria de los semiconductores

Los semiconductores son la base de casi toda la tecnología moderna, presentes en teléfonos, computadoras, automóviles eléctricos, sistemas de telecomunicaciones, inteligencia artificial y robótica. El mercado global de semiconductores supera los US$610 mil millones y sigue creciendo, con un papel crítico en la economía mundial y la geopolítica tecnológica. Nvidia, como fabricante de chips avanzados, se posiciona en el corazón de esta industria, proveyendo componentes esenciales para la innovación y la competitividad de múltiples sectores.

Importancia de Nvidia en la industria de los videojuegos

Nvidia es reconocida por su liderazgo en IA y computación de alto rendimiento, pero también mantiene gran importancia en la industria de los videojuegos. Sus GPUs GeForce son ampliamente usadas por jugadores y desarrolladores para gráficos de alta calidad, realidad virtual y simulaciones 3D.

Algunos videojuegos icónicos que han aprovechado la tecnología gráfica de Nvidia incluyen Grand Theft Auto: San Andreas, Minecraft, Call of Duty: Warzone, Control, Battlefield 6, Cyberpunk 2077, CyberConnect2: Naruto Ultimate Ninja Storm, Fortnite, y Shadow of the Tomb Raider y otros.

Beneficios para RD

El acuerdo ofrece múltiples beneficios. Entre los más relevantes está el desarrollo de capital humano especializado, mediante capacitación en inteligencia artificial, machine learning, análisis de datos y programación avanzada, lo que permitirá elevar el nivel tecnológico del talento dominicano. También contribuye a la soberanía digital, al gestionar localmente parte de los datos y la infraestructura tecnológica, reduciendo la dependencia de sistemas externos. Se espera que la alianza impulse la creación de startups, atraiga inversión extranjera y mejore los servicios públicos en salud, educación, transporte y administración pública mediante soluciones basadas en IA.

Retos

Existen desafíos importantes en la infraestructura tecnológica nacional, que enfrentarían el reto de soportar centros de datos de alta capacidad, con electricidad estable y conexiones de internet de una latencia adecuada.

Además, el financiamiento de hardware, mantenimiento y energía representa un reto significativo. La retención de talento es otro aspecto crítico, al igual que la necesidad de establecer marcos regulatorios y éticos que garanticen transparencia, protección de datos y un uso responsable de la IA.

Abinader busca impulsar la economía a través de la tecnología

El presidente Luis Abinader calificó el acuerdo como un “paso trascendental” que marca el inicio de una nueva era tecnológica para el país. “La República Dominicana debe ser creadora, no solo consumidora de tecnología”, afirmó. Si la implementación del proyecto avanza con éxito, este convenio podría sentar las bases para una transformación estructural en la economía dominicana, consolidando al país como un referente tecnológico en el Caribe y América Latina.