Cuñado de Danilo Medina devolverá RD$3,000 millones al estado dominicano

Ruth Encarnacion | 03 septiembre 2025

Santo Domingo.-Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado del expresidente Danilo Medina, llegó a un acuerdo con el Ministerio Público para devolver más de RD$3,000 millones al Estado dominicano, como parte de su implicación en un caso de corrupción relacionado con contrataciones en el sector eléctrico durante el pasado gobierno.

Montilla, hermano de la exprimera dama Cándida Montilla de Medina, fue investigado por beneficiarse de contratos millonarios otorgados por las empresas distribuidoras de electricidad del Estado, en un proceso paralelo al caso que llevó a prisión a Alexis Medina, hermano del expresidente y figura central de la Operación Antipulpo.

El acuerdo fue presentado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y aprobado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.

¿Qué incluye el acuerdo?

El convenio establece que Montilla deberá entregar:

  • RD$2,000 millones en efectivo al Estado dominicano.
  • RD$600 millones como indemnización a las empresas distribuidoras de electricidad: EdeEste, EdeSur y EdeNorte, por los daños ocasionados.
  • RD$431.8 millones a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por compromisos fiscales pendientes.
  • El decomiso de un terreno ubicado en el Ensanche Naco, valorado en más de RD$50.9 millones.

Estas cifras suman un total de RD$3,082,717,999.

Además, Montilla se comprometió a disolver en un plazo de dos años un conjunto de once empresas a través de las cuales habría canalizado las contrataciones irregulares. Entre ellas figuran nombres como Transformadores Solomon Dominicana, Electrocable Aluconsa, Importadora Eaglerise, y Watmax Lighting, entre otras.

Contexto del caso

Aunque Maxy Montilla nunca ocupó un cargo público, su cercanía con el poder político —por ser cuñado del presidente en funciones en ese momento— fue clave en la investigación que evidenció una red de tráfico de influencias y contratos otorgados sin los debidos procesos.

Este acuerdo se da en el contexto de una ofensiva del Ministerio Público contra la corrupción administrativa, en la que se ha planteado como prioridad la recuperación de fondos públicos desviados. Según las autoridades, este caso representa un avance importante no solo por el monto recuperado, sino por el precedente que establece.

Valoración del Ministerio Público

Tanto Wilson Camacho, director de la Dirección de Persecución, como Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Pepca, destacaron la importancia de esta decisión, al considerar que refuerza el compromiso institucional con la transparencia y la rendición de cuentas.