¿Cuántos reos hay en las prisiones de RD?

Max Herrera | 02 julio 2025

La cárcel de La Victoria tiene el mayor nivel de hacinamiento, albergando casi 3,000 reclusos más de la capacidad para la que fue construida

Santo Domingo.- Actualmente 24,933 personas se encuentran privados de libertad, según el Informe Estadístico correspondiente al mes de mayo de 2025, elaborado por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), la República Dominicana enfrenta una crisis penitenciaria caracterizada por un alto nivel de sobrepoblación y prolongados períodos de prisión preventiva.

Cantidad de privados de libertad por prisión

El reporte de la DGSPC revela que estos casi 25,000 privados de libertad están distribuidos entre 19 cárceles tradicionales y 22 centros correccionales del modelo moderno (CCR). Este número se ubica muy por encima de la capacidad oficial de 15,737 plazas, lo que implica un nivel de ocupación cercana al 165 %.

Los recintos en números:

La Victoria (en proceso de cierre): 5,070

CCR-17 Najayo Hombres: 2,476

La Vega: 1,839

19 de Marzo, Azua: 1,099

CCR-14 Anamuya, Higüey: 1,018

El Seibo: 926

Baní Hombres: 827

CCR-12 La Isleta, Moca: 780

CCR-20 San Cristóbal: 774

Departamento San Francisco de Macorís: 767

CCR-15 Cucama, La Romana: 723

San Juan: 720

CCR-11 San Pedro de Macorís: 605

CCR-1 San Felipe, Puerto Plata: 612

CCR-10 Vista al Valle: 564

Kilómetro 15 de Azua: 550

Cotuí: 777

CCR-16 El Pinito, La Vega: 678

Barahona: 707

Montecristi: 334

CCR-2 Najayo Mujeres: 330

Nagua: 354

Pedernales: 499

CCR-9 Monte Plata: 388

CCR-8 Rafey Hombres: 383

Neyba: 347

Samaná: 293

CCR-7 Valverde, Mao: 308

Salcedo: 206

CCR-6 Elías Piña: 184

CCR-4 Dajabón: 161

Operaciones Especiales: 155

Santiago Rodríguez: 126

CCR-13 Baní Mujeres: 92

Higüey Mujeres: 83

CCR-19 Adultos Mayores: 98

CCR-5 Rafey Mujeres: 63

CCR-3 Haras Nacionales: 57

CCRN-21 para Militares: 30

CCR-22 Licey al Medio: 19

Fuente: DGSPC.

Porcentaje de los privados de libertad por sexo

El 97.39 % de las personas privadas de libertad en República Dominicana son hombres, mientras que apenas un 2.61 % son mujeres. Esta marcada disparidad evidencia que el sistema penitenciario está profundamente "masculinizado".

Población de los privados de libertad por región

La población penitenciaria en República Dominicana está distribuida principalmente entre cuatro regiones: Norte, Sur, Este y el Distrito Nacional.

De acuerdo con el informe de la Región Norte concentra el mayor número de reclusos, con 8,345 privados de libertad (33.8 %), seguida por la Región Sur con 7,033 (28.5 %), el Distrito Nacional con 5,310 (21.5 %), y la Región Este con 3,983 (16.1 %). Además, más del 61 % de los internos están en prisión preventiva, siendo la Región Norte la más afectada con 5,109 personas aún sin condena definitiva. El informe también destaca que el 6.8 % de los reclusos son extranjeros, con mayor concentración en la Región Norte (486), Este (433) y Sur (417).

Sobrepoblación extrema

El informe estadístico subraya que la ocupación promedio de las cárceles alcanza niveles superiores al 100 %, reflejando sistemática saturación en múltiples de los espacios, principalmente en centros antiguos como La Victoria, que suman 5,070, a pesar de haber sido diseñados para albergar apenas 2,100 personas.

Anuncio de su cierre de la cárcel La Victoria

El Gobierno dominicano dio inicio al proceso de levantamiento técnico para el comienzo del cierre definitivo del Centro Penitenciario de La Victoria, con el fin de dar paso a una nueva instalación de menor escala, enfocado a internos preventivos y bajo los estándares del modelo penitenciario reformado.  

De acuerdo a la nota de prensa, el nuevo centro será operado por personal civil capacitado por el Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (Inseepenc), antes conocido como Escuela Penitenciaria

En este proceso las autoridades se evalúan la reubicación de una parte de la población interna de La Victoria hacia el nuevo Centro Penitenciario Las Parras, próximo a ser inaugurado con una capacidad para 2,400 privados de libertad, con la finalidad de reducir el hacinamiento y las condiciones inhumanas que han caracterizado a La Victoria

Anexo: