¿Cuánto dinero ha dado la USAID a RD?

Max Herrera | 04 febrero 2025

Santo Domingo. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entidad de cooperación que por años donó fondos al estado dominicano y a múltiples entidades no gubernamentales.

En los últimos 10 años, EE.UU. asistió a República Dominicana con US$697,856,244, lo cual convertido a pesos dominicanos serían unos: RD$43,136,588,010,37, según datos del “U.S. Foreign Assistance” (En español, Asistencia al Exterior de Estados Unidos).

Diversos sectores han cuestionado el destino de estos recursos, denunciando que una parte significativa ha sido otorgada a organizaciones no gubernamentales (ONG) con agendas particulares que generan controversia en el país.

Elon Musk, designado por la administración Trump para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha sido una figura central en esta iniciativa. Musk argumenta que la USAID es una "bola de gusanos" irreparable y que su cierre es necesario para reducir el gasto federal y eliminar lo que considera una burocracia ineficiente. Según Musk, el presidente Trump comparte esta visión y ha respaldado la decisión de desmantelar la agencia.

En el año 2024 República Dominicana recibió US$65,668,916, lo cual convertido a pesos dominicanos serían unos: RD$ 4,059,192,704,71.

En el año 2016, el país recibió de las agencias federales del país norteamericano unos US$55,817,887; US$61,684,208, en el año 2017; US$56,907,430, en 2018; US$57,042,349, en 2019; US$74,615,646, en 2020; US$47,427,269, en 2021; US$86,456,129, en 2022; US$84,508,844, en 2023 y US$65,668,916, en 2024. De acuerdo con datos del “U.S. Foreign Assistance” (En español, Asistencia al Exterior de Estados Unidos), del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Diversos periodistas y medios de comunicación han denunciado que USAID ha destinado una parte considerable de su financiamiento a ONG con posturas que no siempre coinciden con las prioridades nacionales o los valores de ciertos sectores de la sociedad dominicana.

Las críticas señalan que algunas de estas organizaciones han impulsado agendas en temas de identidad de género, derechos reproductivos y políticas migratorias que han generado rechazo en amplios sectores de la sociedad. Legisladores, líderes religiosos y analistas han cuestionado si estos recursos deberían utilizarse para apoyar causas que no reflejan un consenso dentro del país.