Crisis de huevos en EE.UU.: altos precios, producción limitada, sanidad y ¿podría RD suplir esa demanda?

Max Herrera | 14 febrero 2025

Estados Unidos ha tenido crisis con respecto a la disponibilidad de diversos productos, desde artículos esenciales para el día a día como los combustibles hasta productos más curiosos, como fue el papel higiénico durante la pandemia del Covid-19; el producto más reciente en experimentar una subida exponencial de sus precios y una sentida escasez son los huevos.

EE.UU. enfrenta una crisis sin precedentes en el suministro de este producto, caracterizada por precios elevados, producción limitada y preocupaciones sanitarias. Este fenómeno ha alterado tanto el mercado, que ha llevado a que en algunos locales los cartones de una docena sean vendidos a 4.95 dólares (309 pesos dominicanos).

Para tener una idea de lo caro que se está vendiendo el alimento en EE.UU. basta comparar los precios con los de República Dominicana.

Cuando se divide 4.95 dólares entre 12 el resultado es que cada huevo sale a un costo de 0.41 centavos de dólar. Convertido a pesos dominicanos, el precio es de RD$25.00.

En Santo Domingo una docena cuesta aproximadamente RD$120.00, lo que equivale a 10 pesos la unidad. La diferencia es de un 125 %.

Aumento de precios y escasez en los estantes

En enero de 2025, el precio promedio de una docena de huevos alcanzó los $4.95, un incremento significativo respecto al año anterior. En algunos estados, como California, los precios han llegado a $8.97 por docena, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

Causas principales: gripe aviar y regulaciones estatales

Las autoridades han informado que los brotes de gripe aviar H5N1 han representado la principal causa de la disminución en la producción de huevos.

Desde 2022, más de 150 millones de aves han sido afectadas, incluyendo gallinas ponedoras, lo que ha reducido drásticamente la oferta, situación que solo ha seguido en aumento.

Además, leyes estatales que exigen la producción de huevos sin jaulas han limitado la oferta, ya que solo alrededor del 40% de las gallinas en EE.UU. están en sistemas sin jaulas. Esto ha complicado la recuperación del suministro y ha contribuido al aumento de precios.

Impacto en la industria y medidas adoptadas

La industria avícola ha enfrentado pérdidas significativas debido al sacrificio de aves infectadas y a la disminución en la producción. Para mitigar la escasez, algunos estados, como Nevada, han suspendido temporalmente las leyes que requieren huevos sin jaulas, con la esperanza de aumentar la oferta y reducir los precios.

¿Podría República Dominicana suplir la demanda de EE.UU.?

Según la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, la República Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido en su producción avícola. En 2024 la producción de huevos fue de 3,600 millones de huevos, equivalente a unos 300 millones de unidades al mes.

El año pasado, las exportaciones de huevos alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades mensuales, principalmente hacia mercados como Cuba, Aruba y Haití.

Sin embargo, expertos en el área han analizado en ocasiones pasadas que las regulaciones sanitarias, los costos de transporte y las políticas comerciales vigentes son aspectos que influirían en la viabilidad de que República Dominicana suplante parte de la demanda de huevos en EE.UU.

Además, la industria dominicana tendría que garantizar estándares de calidad y seguridad alimentaria que cumplan con las exigencias del mercado estadounidense.

Mientras la crisis de huevos continua en los EE.UU. múltiples ciudadanos siguen reportando que el alza de los precios sigue e inclusive ha obligado a quienes viven en ciudades fronterizas, a solucionar sus problemas con medidas externas, como viajar a la frontera con México, país que mantiene una normalidad en sus precios

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x