Congresistas rechazan posibilidad de voto para militares y policías

Ruth Encarnacion | 07 noviembre 2025

Santo Domingo.-Las declaraciones de la jueza del Tribunal Constitucional (TC), Sonia Díaz, sobre la posibilidad de permitir el voto a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, encendieron un amplio debate en el Congreso Nacional, donde la mayoría de los legisladores expresaron su desacuerdo con la propuesta.

El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sostuvo que la fortaleza democrática de la República Dominicana se ha basado precisamente en mantener a los cuerpos armados al margen de la política.

“La estabilidad democrática del país se ha sostenido en gran medida porque se ha impedido que militares y policías participen en política. Esa separación ha sido clave para mantener el orden institucional”, afirmó.

En la misma línea, el diputado Stalin Vásquez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtió que mezclar la labor militar con la actividad política podría comprometer la disciplina y la neutralidad de las fuerzas de seguridad.

“Involucrar a los cuerpos castrenses en temas partidarios pondría en riesgo su rol institucional. Es un tema que debe manejarse con mucha prudencia”, expresó.

Su compañero de partido, el diputado Ignacio Aracena, consideró que antes de discutir el voto militar, el país debería enfocar sus esfuerzos en una reforma integral de la Policía Nacional, orientada a su modernización y profesionalización.

“Hablar de voto militar sin antes reformar la Policía sería un error. Debemos fortalecer su independencia institucional antes de abrir cualquier discusión de ese tipo”, señaló.

Por su parte, el senador Charlie Mariotti, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), valoró el debate como legítimo, aunque recordó que la Constitución dominicana prohíbe expresamente el sufragio a los cuerpos castrenses y policiales.

“En otros países los militares votan, y dentro de mi análisis no he encontrado siquiera las razones de por qué originalmente se les impidió hacerlo. Sin embargo, hay que sujetarse a lo que establece nuestra Constitución”, subrayó.

Mientras tanto, el diputado Rafael Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, fue más crítico al considerar que la discusión podría responder a intereses políticos coyunturales.

“No descarto que se trate de una cortina de humo para desviar la atención de los verdaderos problemas nacionales”, advirtió.

Las declaraciones de la jueza Díaz, que invitan a repensar la exclusión del voto para militares y policías, han reabierto un debate sensible sobre los límites entre la vida civil y la disciplina militar en el marco de la democracia dominicana, donde la mayoría de los congresistas reafirman que la Constitución es clara: los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado no tienen derecho al voto.