Confiscan más de seis kilogramos de presunta cocaína

Lorian Cuevas | 21 septiembre 2024

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscan más de seis kilogramos de presunta cocaína en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, La Altagracia.

Los agentes y militares verificaban decenas de equipajes en las máquinas de rayos X. Entonces, notaron imágenes distorsionadas en una maleta abandonada en una de las áreas de salida de la terminal.

Por instrucciones del fiscal actuante, se abrió el equipaje, donde se encontró una mochila de color verde. En su interior se encontraron dos paquetes de lo que se presume es cocaina, con peso superior a los (6) seis kilogramos.

La maleta, según la etiqueta identificadora, está a nombre de un venezolano que viajaría desde la terminal de Punta Cana al aeropuerto de Bruselas.

El Ministerio Público y la DNCD activan su búsqueda y amplían las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Según la Dirección de Comunicaciones de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), los dos paquetes de la presunta cocaína se enviaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser investigadas.

Sobre la colaboración entre la DNCD, CESAC y el Ministerio Público

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y el Ministerio Público de la República Dominicana han establecido una colaboración estrecha para combatir el narcotráfico en los aeropuertos del país.

Estas acciones conjuntas incluyen la implementación de operativos de inspección y vigilancia en terminales aéreas, donde se utilizan tecnologías avanzadas, como máquinas de rayos X, para revisar equipajes y detectar drogas. Además, se realizan investigaciones para identificar y desmantelar redes de narcotráfico que operan en el país y en el extranjero.

El objetivo principal de esta colaboración es fortalecer la seguridad en los aeropuertos, prevenir el tráfico de drogas y llevar ante la justicia a quienes intentan involucrarse en estas actividades ilegales. A través de esta alianza, se busca también sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del narcotráfico y la importancia de la cooperación en la lucha contra este delito.