¿Cómo ocurrió el robo de joyas "de película" en el Museo del Louvre?

Max Herrera | 20 octubre 2025

Francia.- El 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre en París fue escenario de un audaz robo que no solo ha conmocionado a la capital francesa o al país galo, sino al mundo entero. En tan solo siete minutos, un grupo de ladrones sustrajo ocho joyas históricas de la "Galería Apolo", una de las salas más emblemáticas del museo. Este asalto ha puesto en evidencia las vulnerabilidades de la seguridad en una de las instituciones culturales más visitadas del planeta.

¿Qué es el Museo del Louvre?

El Museo del Louvre es uno de los emblemas nacionales del país franco-parlante, tiene una de las mayores colecciones de arte antiguo del mundo, con más de 30.000 obras expuestas. Por tanto, se considera uno de los espacios de exposición artística más protegido… supuestamente.

En 2024 pasaron por sus salas 8,9 millones de personas, unas 30.000 cada día. Dos tercios son turistas extranjeros. Inaugurado en 1793, tiene un total de 24 hectáreas y es el museo más grande del mundo.

El asalto que apenas duró minutos

La operación apenas duró unos siete minutos.

A las 9:30 a.m., durante las horas de apertura al público, cuatro individuos disfrazados de obreros se aproximaron al Louvre. Utilizando una plataforma elevadora montada sobre un camión, accedieron a una ventana del segundo piso que daba a la Galería Apolo. Una vez dentro, emplearon herramientas eléctricas para romper vitrinas y apoderarse de las joyas expuestas.

La operación fue ejecutada con tal rapidez y precisión que los ladrones lograron escapar en motocicletas antes de que se activaran las alarmas de seguridad.

Las joyas sustraídas

Entre las piezas sustraídas se encuentran:

Diadema de la emperatriz Eugenia: 212 perlas (17 peras), 1.998 diamantes y 992 rosas.

Pendientes de esmeraldas de la emperatriz María Luisa (segunda esposa de Napoleón Bonaparte): 6 esmeraldas y 108 diamantes.

Collar de esmeraldas de María Luisa: 32 esmeraldas y 1.138 diamantes.

Gran lazo de la emperatriz Eugenia: pieza decorativa del corpiño, realizada por François Kramer en 1855.

Tiara de la reina María Amélie y la reina Hortensia: 24 zafiros y 1.083 diamantes.

Pendientes de la reina María Amelia y la reina Hortensia: parte de un juego familiar de joyas, con diamantes y zafiros.

Collar de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia: 8 zafiros y 631 diamantes.

Roseta de diamantes: 7 diamantes alrededor de un solitario, total 92 diamantes.

Estas joyas no solo poseen un valor material incalculable, sino que también representan el esplendor de la monarquía francesa y su influencia en Europa durante el siglo XIX.

Diadema de la emperatriz Eugenia de Montijo robada del Museo del Louvre de París. Fuente: externa.

Un valor millonario

Estas piezas de la época napoleónica se consideran elementos muy valiosos, aunque no se dispone de una cifra exacta, se estima que su precio fácilmente superaría los 50 millones de euros, según expertos.

Macron prometió recuperar las piezas

Tras el robo, el presidente francés, Emmanuel Macron, condenó enérgicamente el incidente y prometió recuperar las piezas sustraídas. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, calificó el robo como "importante" y destacó que la operación fue llevada a cabo por un equipo experimentado.

El museo fue cerrado al público durante 24 horas para permitir la investigación, y se desplegaron 60 detectives para dar con los responsables.

Ministro de Justicia de Francia afirmó que los servicios de seguridad fallaron 

El robo de joyas en el Museo del Louvre este domingo dejó al descubierto fallos en los servicios de seguridad, según el ministro de Justicia francés, Gérard Darmanin.

“Hay muchos museos en París, muchos museos en Francia, con valor incalculable en estos museos”, dijo Darmanin en una entrevista a France Inter. “Lo que es seguro es que hemos fallado”, añadió, y aseguró que la policía detendrá a los autores del robo.