Comisión estudia reforma constitucional espera "opinión clave" JCE para rendir informe; "oposición busca boicotear"

ElAvance | 10 septiembre 2024

El legislador atribuyó a la oposición querer boicotear el proceso de reforma.

Santo Domingo.- La comisión bicameral que estudia la necesidad de reformar la Constitución escuchará este jueves a la Junta Central Electoral para entrar en un proceso de deliberación y abocarse a redactar el informe final.

Así lo informó este martes el presidente de la comisión, senador Pedro Catrain, quien indicó que trabajan arduamente para esperar a la JCE en la quinta sesión que tendrán el próximo jueves y que han procurado llegar al consenso en varios puntos “espinosos”.

El congresista de manera personal atribuyó a la oposición de querer entorpecer este importante proceso de reforma, ya que han expresado que no participarán de la misma.

El legislador aseguró que han llegado al consenso en varios puntos importantes que establece la propuesta y que darán a conocer en el informe que presentarán en un futuro cercano.

Sostuvo que dentro de las discusiones sobre la unificación de las elecciones recibieron opiniones favorables de parte del Tribunal Superior Electoral, por lo que esperan la opinión clave de la JCE para poder decidir.

En ese sentido manifestó que “hay un tema de consenso de que la sociedad dominicana está agotada de los procesos electorales, hay tema de cansancio ciudadano, falta de legitimidad, atención, costos, tanto para el Estado como para los candidatos a diputados, senadores y alcaldes y regidores, costo muy alto de celebrar dos procesos electorales”.

Sobre el tema agregó, “además de ese término tan inmediato de tres meses que se estableció, es un término como dijo el Tribunal Superior Electoral, que a veces puede llevar a situaciones difíciles, porque una decisión, un conflicto que surja como consecuencia del proceso municipal que podría traspasar los tres meses y no tener una decisión antes de las elecciones congresuales y municipales, de modo que yo creo que ese es un tema que se va a consensuar”.

Sobre la sugerencia de algunos juristas de convocar a referéndum

Catrain afirmó que respeta la opinión de los juristas, sin embargo, consideró que no es necesario hacer un referéndum para el caso de la reforma a la Constitución, ya que no afecta el derecho al voto ni a ser elegido.

En tal sentido y de manera personal atribuyó a la oposición de querer entorpecer este importante proceso de reforma, ya que han expresado que no participarán de la misma.

“Tobías Crespo y otros dirigentes de la oposición han dicho que no van a participar, que se van a retirar de la Asamblea Revisora, por lo tanto, si ya ellos ya tienen esa posición que dejen llegar a un consenso para poder llevar a buen término este proceso de la reforma”, manifestó.

En la cuarta reunión de la comisión bicameral, los legisladores escucharon a siete destacados juristas, expertos en derecho constitucional, sobre el proyecto de ley de reforma a la Constitución en varios artículos, presentados por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. 

El abogado Jottin Cury, juez emérito del Tribunal Constitucional, consideró que se debe convocar a un referéndum para realizar las modificaciones y la unificación de las elecciones debería ser objeto de una ley. 

Esa opinión la respaldó Eduardo Jorge Prats, quien sostuvo que el referéndum es necesario para que la reforma constitucional entre en vigencia.

El constitucionalista Cristóbal Rodríguez entiende que no es necesario la realización de un referéndum para que la modificación constitucional entre en vigencia, mientras que los juristas Ricardo Rojas León y Olivo Rodríguez Huertas, ven como una problemática la inamovilidad del procurador general de la República y respaldaron la disminución de la cantidad de diputados.