Comienza orden de la FAA de reducir vuelos en todo EE.UU. debido al cierre del gobierno

Max Herrera | 07 noviembre 2025

Estados Unidos.- La Administración Federal de Aviación (FAA) ha puesto en marcha la reducción sin precedentes de vuelos en todo Estados Unidos, tras el cierre gubernamental más prolongado en la historia del país, lo que obligó a las aerolíneas a ajustar sus operaciones y a miles de pasajeros a buscar alternativas de viaje.

La medida afecta a 40 aeropuertos en más de dos docenas de estados, incluyendo algunos de los principales centros de conexión aérea como Atlanta, Dallas, Denver, Los Ángeles y Charlotte (Carolina del Norte). En zonas metropolitanas como Nueva York, Houston, Chicago y Washington, varios aeropuertos resultarán impactados, y se prevé que las consecuencias se extiendan también a aeródromos regionales más pequeños.

Ante la inminente orden, las aerolíneas comenzaron el jueves a cancelar vuelos y a modificar sus itinerarios. Según la plataforma FlightAware, más de 815 vuelos fueron cancelados en todo el país. Delta Air Lines suspendió unos 170 vuelos este viernes, mientras que American Airlines anunció la eliminación de 220 vuelos diarios hasta el lunes.

La FAA informó que las restricciones comenzarán con una reducción del 4%, que se incrementará gradualmente hasta un 10% para el 14 de noviembre, aplicándose entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la noche, y afectando a todas las aerolíneas comerciales.

La agencia explicó que el objetivo es aliviar la presión sobre los controladores aéreos, quienes llevan más de un mes trabajando sin salario debido al cierre del gobierno. Muchos de ellos realizan jornadas de seis días con horas extras obligatorias, y el agotamiento y las dificultades económicas han provocado un aumento de ausencias.

“No puedes esperar que la gente vaya a trabajar cuando no está recibiendo su salario”, declaró Kelly Matthews, residente de Michigan y viajera frecuente por negocios, quien dijo haber cancelado la mayoría de sus próximos viajes. “No es que no quieran hacer su trabajo, pero no pueden pagar la gasolina, la guardería y todo lo demás”, añadió.

La orden se produce mientras el gobierno del presidente Donald Trump mantiene la presión sobre los legisladores demócratas en el Congreso para alcanzar un acuerdo que ponga fin al cierre.