Claves para construir metas de Año Nuevo realizables

ElAvance | 01 enero 2025

Por Gloria Reyes

Con el cambio de año, solemos aprovechar para hacer un balance de los logros alcanzados y plantearnos nuevas metas. Nos proponemos bajar de peso, aprender un idioma, ahorrar, y otra larga lista de cosas que, conforme avanza el año, se van quedando atrás.

Ya es usual que los memes se alimenten de las metas sin cumplir que nos hemos propuesto. Desde hace unos años, he puesto en práctica algunas estrategias para que la lista de metas cumplidas sea mayor que las abandonadas. Aquí te comparto cinco claves que me han funcionado y que, espero, también sean útiles para ti.

  1. Programa metas realistas

Es cierto que debemos pensar en grande y ser ambiciosos, pero para lograr nuestras metas es más efectivo comenzar con pasos pequeños y alcanzables.

En “Hábitos Atómicos”, James Clear sugiere que en lugar de obsesionarnos con resultados a corto plazo, enfoquemos nuestras acciones diarias en la persona que queremos ser. Por ejemplo, si tu meta es aprender inglés, no te propongas leer a Shakespeare en los primeros meses. Mejor empieza con un hábito sencillo como aprender 5 palabras al día o inscribirte en un curso básico.

Cuando diseñas metas del tamaño de tu realidad y las ajustas a tus capacidades actuales, aumentas tus posibilidades de éxito. Pregúntate: “¿Estoy realmente preparada para esto?” y ajusta tu plan según tus circunstancias actuales.

  1. Evita las metas en racimo

A veces, tratamos los propósitos de Año Nuevo como racimos de uvas, planteándonos un montón de objetivos a la vez. Queremos aprender inglés, leer un libro por semana, hacer ejercicio diario, asistir a más eventos sociales, hacer voluntariado, y dedicar más tiempo a la familia.

Sin embargo, esa acumulación de metas puede ser contraproducente. Cuando dividimos nuestra atención entre demasiados objetivos, corremos el riesgo de no cumplir ninguno. Clear explica que nuestro enfoque debe estar en sistemas sostenibles: elegir uno o dos propósitos principales y trabajar en ellos de manera consistente.

Concentrarte en pocos objetivos no solo te permitirá lograrlos, sino que también evitará la frustración de sentirte abrumada.

  1. Divide tus objetivos en pasos pequeños

Un error común al plantear metas es centrarse únicamente en el resultado final, olvidando los pasos necesarios para llegar ahí. Si decidiste aprender un idioma, el objetivo no debería ser solo “hablar inglés”, sino dividirlo en pequeñas acciones como:
• Inscribirte en un curso presencial o virtual.
• Dedicar 15 minutos al día a practicar vocabulario.
• Tener una conversación semanal con alguien que hable el idioma.

Según Clear, cada pequeño paso debe estar diseñado para alinearse con la identidad que deseas construir. En este caso: “Soy una persona que mejora constantemente sus habilidades”.

  1. Actúa hoy

Si te has planteado una nueva meta, el mejor momento para empezar es ahora. La procrastinación suele ser nuestro peor enemigo. Decir “Empiezo el lunes” o “Lo hago la próxima semana” se convierte en una cadena interminable de excusas que frenan el inicio.

James Clear afirma que cada acción pequeña que tomes hoy refuerza la identidad que estás construyendo. Por ejemplo, si quieres ser alguien más saludable, salir a caminar 10 minutos ahora mismo es más valioso que esperar al “momento perfecto” para iniciar una rutina de ejercicios compleja.

Actuar de inmediato no solo te compromete, sino que también genera impulso, ayudándote a mantenerte enfocado.

  1. Visualiza la persona que quieres ser

Más allá de las metas concretas, pregúntate: ¿Quién quiero ser al final de este año?
• ¿Quiero ser alguien saludable? Entonces prioriza hábitos pequeños como beber más agua o preparar comidas caseras.
• ¿Quiero ser una persona más organizada? Dedica 5 minutos al día a planificar tu jornada.

Cuando construyes tus metas en función de la persona que deseas convertirte, cada hábito refuerza esa identidad.

Espero que estas claves te sirvan para lograr todos tus propósitos en 2025. Más que fijarnos metas ambiciosas, enfoquémonos en construir hábitos pequeños y sostenibles que nos acerquen, día a día, a la persona que queremos ser.