Ciclovía: el carril expresó de los que andan rápido 

Martin Severino | 22 enero 2025

Santo Domingo. – La iniciativa de la Alcaldía del Dis­trito Nacional (ADN) y el Instituto Nacional de Trán­sito y Transporte Terrestre (Intrant), que surgió como una alternativa de transporte a mediados del 2020 y que denominaron ciclovía a cuatro años de su implementación no ha dado los resultados esperados y se ha convertido desde su génesis en un espacio que es violado por motoristas y conductores de vehículos de manera frecuente.

El espacio reservado para quienes transitan en bicicletas en el Gran Santo Domingo ha quedado en el olvido, no por aquellos para quienes fue separado sino por las propias autoridades que la fundaron y por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), institución encargada de que por dicho espacio no se desplacen quienes no están autorizados.

Para ciudadanos que laboran y residen en el sector capitalino de Ciudad Nueva, por donde cruza un tramo de la ciclovía que sale de la avenida Independencia y continúa por la Bolívar estas faltas a la ley de tránsito y al citado espacio son una muestra más de lo mal que anda el país en materia de tránsito.

Para Ramiro López, un empleado privado del área, en ese tramo no solo los ciclistas deben cuidarse de la imprudencia de los motoristas y conductores de transporte público, sino también los peatones a quienes sin no son ágiles se lo llevan por delante.

“Los delivery, Los motoristas y demás no respetan nada, no ceden el paso ni porque uno sea un viejo”, declaró López al extremar a un equipo de El Avance su preocupación por la problemática.

Ya en el pasado, bajo argumento de que la ciclovía es un espacio “ineficaz y peligroso”, residentes del sector La Esperilla habían demandado la eliminación de la ciclovía de la avenida Bolívar, porque a su juicio era un espacio no respetado.

Y es que en este tramo las continuas violaciones al espacio sin constantes y lo peor del caso, según afirman varios ciudadanos consultados, es el hecho de que las transgresiones ocurren a la vista de agentes de la Digesett, quienes al parecer olvidaron que ese es un carril de paso reservado.

“El problema de los Amet es que es con lo que ellos se cogen, como eso no le interesa, ellos no le ponen asunto”, manifestó Javier Reyes, al momento de condenar el no accionar de los agentes de tránsito ante esas violaciones.

Otros aseguran que hasta que no exista una penalidad ejemplar para quienes se atrevan a invadir el espacio, el mismo continuará siendo usado por motoristas imprudentes que se desplazan a altas velocidades, aprovechándose de que la mayor parte del tiempo el espacio está desierto.

Se recuerda que en 2020, cuando esté tramo fue abierto, la alcaldesa de la capital, Carolina Mejía, hizo un llamado a los chóferes de vehículos y motores para que velaran por la seguridad de los ciclistas en ese espacio, pero al parecer el llamado llegó a oídos sordos.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x