China, Japón y Corea del Sur se unen en contra de los aranceles de la administración Trump

Max Herrera | 01 abril 2025

Japón.- China, Japón y Corea del Sur acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos, según informaciones de múltiples gabinetes económicos.

Esto ocurre después de que los tres países mantuvieran el domingo su primer diálogo económico en cinco años, buscando facilitar el comercio regional mientras las potencias exportadoras asiáticas se preparan contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

En ese sentido, estos tres países asiáticos han anunciado recientemente una "cooperación cercana" a fin de lograr un "acuerdo comercial integral y de alto nivel" con el objetivo de "promocionar el comercio regional y mundial".

Así quedó plasmado tras el acuerdo alcanzado por los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur este domingo. Lo que buscan, en definitiva, es promover el libre comercio.

Seúl fue la sede elegida para celebrar la primera reunión de esta nueva alianza comercial. Luego emitieron un comunicado conjunto en donde recalcaron sus intenciones para lograr un "terreno de juego global que permita un entorno de comercio e inversiones libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible".

Del evento participaron el ministro surcoreano de Industria y Energía, Ahn Duk-geun, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.

Las tres economías asiáticas aglutinan el 25% del producto interior bruto global y el 21% del volumen comercial. "En medio del entorno económico y comercial global en rápida evolución, la reunión de los ministros de comercio de los tres países por primera vez en seis años tiene un significado importante no solo para las tres naciones, sino también para la comunidad internacional", manifestó Ahn al inicio del encuentro.

Al ser su país el anfitrión del evento, el ministro surcoreano también llamó a crear un entorno "estable" para el comercio global a través de la restauración de la Organización Mundial del Comercio (OMC).