CES presenta propuestas para regular la migración laboral

Martin Severino | 16 septiembre 2025

Santo Domingo. – El Consejo Económico y Social (CES) presentó un conjunto de propuestas orientadas a ordenar la migración laboral en la República Dominicana, con el objetivo de reducir la informalidad, garantizar los derechos laborales y elevar la competitividad del mercado de trabajo.

En un documento oficial, el CES plantea que el Ministerio de Trabajo asuma un papel más activo como ente rector de la política laboral, para lo cual recomienda dotarlo de mayores recursos y ampliar su capacidad de inspección. Además, sugiere reforzar el Servicio Nacional de Empleo (SENAE) y crear unidades especializadas para atender casos relacionados con trabajadores migrantes.

Entre las principales propuestas figura la creación de un Observatorio Nacional de Migración Laboral, que permita dar seguimiento a los indicadores del sector, promover la transparencia y orientar decisiones públicas con base en evidencia.

El CES también aboga por la aplicación estricta de la Ley General de Migración núm. 285-04 y su reglamento 631-11, con miras a establecer mecanismos de registro y documentación de la mano de obra extranjera. Esto permitiría que los trabajadores migrantes en condición regular puedan acceder a servicios básicos y protección legal.

Asimismo, el Consejo plantea endurecer las sanciones a empleadores que contraten mano de obra en situación irregular, con especial atención a los sectores de construcción, agricultura y servicios, donde la incidencia es mayor.

Otro eje clave del informe es el fortalecimiento de la formación técnica y profesional. El CES propone ampliar los programas del INFOTEP y alinearlos con la demanda del mercado nacional para preparar mejor a la mano de obra local y facilitar la reinserción en sectores donde ha sido desplazada por trabajadores migrantes.

Además, se sugiere que los migrantes con estatus regular también puedan acceder a programas de capacitación para mejorar sus condiciones de inserción laboral y fomentar la igualdad de oportunidades.

En apoyo al sector productivo, el CES recomienda establecer líneas de crédito preferenciales para Mipymes que inviertan en capacitación, innovación y mejora organizacional.

En el ámbito de la seguridad, el documento plantea continuar la construcción de la verja perimetral en la frontera con Haití, así como instalar sistemas de videovigilancia, escáneres vehiculares y torres de observación. También se propone crear una unidad especializada para combatir la trata y el tráfico de personas migrantes.

Finalmente, el CES llama a fortalecer alianzas con organismos internacionales como la OIM, ONU Mujeres, Unicef, OEA, Unión Europea y CELAC, con el fin de acceder a asistencia técnica, recursos y buenas prácticas para la gestión integral de la migración laboral.