Caos vehicular por colegios privados ahoga al Distrito Nacional

Martin Severino | 06 mayo 2025

Santo Domingo.– A los múltiples factores que ocasionan taponamientos en las principales vías del país, en tiempos recientes se ha sumado otra variable que solo contribuye a agravar el problema del tránsito en la República Dominicana.

La nueva problemática del caos vehicular en el país es la hora de salida de muchos centros educativos privados, específicamente los ubicados en el Distrito Nacional, debido a los largos tapones que generan los vehículos de los padres cuando se dirigen a recoger a sus hijos.

Para evidenciar la situación, un equipo de El Avance realizó un recorrido por las principales calles del Distrito Nacional, en el cual se pudo constatar que, en las zonas donde están ubicados estos colegios, la presencia de los vehículos de los padres empeora notablemente la circulación.

Lo que dificulta la fluidez del tránsito es el hecho de que estos vehículos ocupan un tramo considerable de la calle, dejando solo un pequeño espacio para que el resto de los conductores puedan desplazarse.

En el caso de la calle Víctor Garrido Puello, casi esquina Federico Gerardino, en el sector Piantini, la presencia de un centro educativo provoca lentitud en el desplazamiento vehicular a partir de la 1:00 de la tarde, cuando inician a salir los estudiantes del Saint George School.

La misma situación se repite en el mismo sector, especialmente en horas de la tarde, en la avenida Gustavo Mejía Ricart, justo en el tramo donde se encuentra el centro educativo Lux Mundi, antes de cruzar la avenida Abraham Lincoln. Allí, el embotellamiento incluso ocasiona que los vehículos permanezcan más tiempo de lo habitual para cruzar dicha intersección.

Otra zona afectada del Distrito Nacional es la calle Viriato Fiallo, en el sector Ensanche Julieta, donde la ubicación de un colegio también causa grandes congestionamientos.

La situación es aún más complicada por tratarse de una zona residencial, y ha llegado a tal grado que los residentes, junto con la junta de vecinos, han hecho públicas varias denuncias debido a las dificultades que enfrentan al momento de salir de sus hogares.

Hasta el momento, se desconoce si el Gobierno contempla una solución a esta problemática, y si dicha solución forma parte de las 143 medidas anunciadas para reducir los taponamientos en el Distrito Nacional y la ciudad de Santiago, como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Una de las principales metas de este plan es disminuir los embudos viales que se generan durante las horas pico, especialmente en los accesos desde la provincia Santo Domingo hacia el Distrito Nacional. Según cifras oficiales, entre ambas demarcaciones se concentra el 45.6 % del parque vehicular nacional, que alcanzó los 6.1 millones de vehículos a finales de 2024.