Cancillería de Colombia rechaza acusaciones y amenazas de Trump contra Petro

ElAvance | 19 octubre 2025

El gobierno colombiano, a través de un comunicado oficial, expresó su firme rechazo ante las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó al presidente Gustavo Petro de narcotraficante y lanzó amenazas directas contra la soberanía del país.

En el pronunciamiento, la Cancillería señaló que las palabras de Trump son "ofensivas y desobligantes" y representan "una amenaza directa contra la soberanía nacional", al lanzar acusaciones infundadas contra el jefe de Estado colombiano.

"Este tipo de señalamientos constituyen un hecho sumamente grave, que atenta contra la dignidad del Presidente de todos los colombianos, quien ha liderado una lucha decidida y constante contra el narcotráfico, logrando cifras históricas en incautaciones de drogas ilícitas durante su mandato", indicó el comunicado.

Asimismo, la Cancillería advirtió que las palabras del expresidente estadounidense insinúan una posible intervención extranjera no autorizada en Colombia, lo cual constituye una violación del derecho internacional. Recordó, además, que Colombia ha sido históricamente un socio estratégico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico tanto a nivel regional como global.

Escalada en la tensión diplomática

Las tensiones aumentaron luego de que Donald Trump publicara en su red social Truth Social duras críticas hacia Gustavo Petro, a quien calificó como un "narcotraficante" y acusó de permitir la expansión de "campos de drogas". Aseguró que si el mandatario colombiano no los erradicaba de inmediato, Estados Unidos lo haría por su cuenta y "no de forma amable".

"Petro, un líder impopular y mal valorado, que no deja de hablar mal de Estados Unidos, debería cerrar inmediatamente esos campos de muerte. Si no lo hace, Estados Unidos los cerrará, y no será de manera amable", escribió Trump.

En la misma publicación, el exmandatario anunció la suspensión de todos los pagos y ayudas financieras hacia Colombia, calificando esa cooperación como "una estafa prolongada contra Estados Unidos".