Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura nuevo Código Penal en maratónica sesión

Victor Herasme | 31 julio 2025

La votación concluyó a las 3:00 a.m. con 159 votos a favor y 4 en contra

Santo Domingo. La Cámara de Diputados aprobó este jueves a las 3:00 de la madrugada, en segunda lectura y con 159 votos a favor y cuatro en contra, el proyecto de reforma al Código Penal, acercando al país a dejar atrás una legislación vigente desde 1884.

Pese a fuertes diferencias, los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar el Código, cuya aprobación se produjo tras más de 50 turnos de intervenciones. El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, respaldó la pieza a pesar de apoyar las tres causales del aborto, uno de los temas más controversiales del proyecto.

La iniciativa fue debatida en primera lectura el 23 de julio, e incluyó un informe con más de 150 modificaciones, algunas de ellas rechazadas. Previamente, fue socializada con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y representantes de la Policía Nacional.

Entre los nuevos delitos que contempla el Código figuran el sicariato, inducción al suicidio, terrorismo, acoso, dopaje, estafas piramidales, bloqueo a ambulancias y carreras clandestinas. Se establecen penas de hasta 60 años de prisión y mayores castigos por delitos contra mujeres, niños y personas vulnerables.

Sin embargo, ha sido duramente criticado por sectores de la sociedad civil, incluyendo la primera dama Raquel Arbaje y dos de sus hijas, quienes firmaron una carta pública rechazando la eliminación de las tres causales, la prescripción de delitos sexuales —incluso en casos de incesto o abuso infantil— y la definición limitada del feminicidio. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, también calificó el proyecto como un retroceso para los derechos de mujeres y niñas.

Pacheco reaccionó con descontento a estas críticas, y recordó que el Congreso trabajó arduamente para que el presidente Luis Abinader llegara al poder. “Pudimos haberlo dicho de otra forma… los amigos no se tratan como extraños”, afirmó.

Durante el debate, algunos diputados anunciaron que impulsarán una ley separada sobre derechos reproductivos. El legislador Wandy Batista informó que presentará esta propuesta a partir del 18 de agosto.

Pese a las divisiones, tanto el PLD como la Fuerza del Pueblo respaldaron la necesidad de un nuevo Código, aunque el primero insistió en que debió respetarse la dignidad de la mujer. Rafael Castillo (FP) pidió al presidente Abinader promulgar la ley cuanto antes.

Ahora, el proyecto vuelve al Senado, que deberá aprobar las modificaciones en una sola lectura. Si el Poder Ejecutivo le da el visto bueno, entrará en vigencia un año después de su promulgación.