Caída mundial de Amazon Web Services provoca fallos en miles de empresas y páginas web

Max Herrera | 20 octubre 2025

Estados Unidos.- Una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS) provocó hoy problemas en múltiples plataformas digitales y páginas web en todo el mundo. Entre los servicios afectados se encuentran Amazon, Snapchat, Ticketmaster, Snapchat, Roblox, Fortnite, Prime Video, Canva y otros, que experimentaron errores de conexión y fallos de carga durante varias horas.

La caída también impactó a empresas de transporte y entidades financieras en España, como Banco Santander, ING, BBVA y Caixabank, incluyendo el servicio Bizum y las pasarelas de pago mediante datáfonos, lo que dejó a muchas tiendas, incluidas grandes cadenas de supermercados, sin poder procesar pagos en todo el país.

El colapso de AWS comenzó alrededor de las 3:11 a.m. ET en la región US-EAST-1 (Virginia del Norte), dejó fuera de servicio a múltiples plataformas, cuando miles de usuarios de distintos países reportaron dificultades para acceder a sus cuentas o utilizar aplicaciones vinculadas a los servidores de AWS.

La compañía anuncia que la situación ya se encuentra parcialmente solucionada. Sin embargo, también advierte que persisten algunos fallos.

¿Qué es AWS y cómo ocurrió el error?

Amazon Web Services es una plataforma de computación en la nube que ofrece servicios como almacenamiento, bases de datos, redes y análisis a empresas de todos los tamaños. Su infraestructura soporta una gran parte de Internet, incluyendo aplicaciones móviles, sitios web y servicios en línea.

La interrupción fue causada por un fallo interno en un subsistema de AWS encargado de gestionar los balanceadores de carga de tráfico. Este problema provocó una cascada de errores que afectó a 64 servicios internos de la compañía. Aunque Amazon descartó un ataque cibernético, la magnitud de la caída evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura digital global dependiente de unos pocos proveedores.

Plataformas afectadas

La interrupción impactó a una amplia variedad de servicios y aplicaciones, tanto de Amazon como de terceros. Entre los más destacados se encuentran:

Amazon: Alexa, Prime Video, Kindle y la propia tienda en línea.

Redes sociales y mensajería: Snapchat, Signal, Reddit y WhatsApp.

Juegos en línea: Fortnite, Roblox, Epic Games Store y Wordle.

Aplicaciones de productividad: Slack, Zoom, Trello, Canva y Microsoft 365.

Servicios financieros: Venmo, Robinhood, Coinbase y bancos como Lloyds y Halifax.

Entretenimiento y comercio: Hulu, McDonald’s, Starbucks, Tidal y Apple Music.

Además, dispositivos de seguridad como Ring y cámaras de seguridad inteligentes también se vieron afectados, perdiendo temporalmente acceso a las transmisiones en vivo y a las aplicaciones móviles.

Países y regiones impactadas

Aunque AWS tiene centros de datos en diversas regiones, la interrupción en la región US-EAST-1 afectó principalmente a usuarios en América del Norte, Europa y partes de Asia. En el Reino Unido, por ejemplo, instituciones gubernamentales como HM Revenue and Customs y bancos como Lloyds y Halifax experimentaron caídas en sus servicios. En Estados Unidos, plataformas como Robinhood y Coinbase también reportaron interrupciones.

Recuperación de la plataforma

AWS identificó que la raíz del problema residía en un subsistema interno encargado de monitorear la salud de los balanceadores de carga de la red, específicamente en la infraestructura de EC2. La interrupción comenzó alrededor de las 3:11 a.m. ET y afectó a 64 servicios internos, con una recuperación parcial iniciada a las 6:00 a.m. ET. Para las 12:13 p.m. ET, Amazon implementó una solución, restaurando la conectividad y las funciones de la API, aunque el lanzamiento de nuevas instancias EC2 aún estaba siendo abordado