Biden: "Quizá tengamos que adquirir Panamá, quizá Groenlandia ¿qué presidente habla así?"

Max Herrera | 07 mayo 2025

Estados Unidos.- "¿Qué presidente habla así?", cuestionó el expresidente Joe Biden al criticar las declaraciones de Donald Trump sobre adquirir territorios extranjeros como Groenlandia, Panamá o incluso Canadá. En una entrevista con la BBC, Biden acusó a su sucesor de usar una retórica absurda y peligrosa, comparando su visión del mundo con un "juego de conquista territorial".

Biden denunció que este tipo de declaraciones socavan la credibilidad de EE.UU. y debilitan su liderazgo global, especialmente en un momento clave del conflicto en Ucrania.

Biden calificó de "simplemente tonto" pensar que ceder territorio ucraniano a Rusia podría servir como vía para la paz. Según el exmandatario, esa postura mina la credibilidad y el liderazgo global de Estados Unidos. "Europa va a perder la confianza en la certidumbre y el liderazgo de Estados Unidos", advirtió. "Los países europeos se preguntan: ‘¿Qué hago ahora? ¿Puedo confiar en Estados Unidos?'".

Durante la entrevista, Biden también ironizó sobre lo que considera una retórica absurda por parte de Trump, citando declaraciones recientes en las que el presidente habría sugerido "recuperar Panamá", "adquirir Groenlandia" o incluso incorporar Canadá como el "estado número 51″. "¿Qué demonios está pasando? ¿Qué presidente habla así?", cuestionó visiblemente molesto.

El exmandatario también se refirió a un fuerte encontronazo verbal entre Trump y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ocurrido en la Casa Blanca a mediados de febrero. "Me pareció un poco indigno de Estados Unidos por la forma en que ocurrió", afirmó Biden, sin dar más detalles sobre el contenido de la disputa.

Mientras tanto, desde Moscú continúan defendiendo su control sobre los territorios ocupados en el este y sur de Ucrania. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró en abril que "Rusia no negocia la integridad de su territorio" y sostuvo que Trump "lo entiende perfectamente". La propuesta del Kremlin incluye la retirada total de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón, así como el reconocimiento de estas zonas —junto con Crimea y Sebastopol— como parte de la Federación Rusa.

Biden, quien ha mantenido una postura firme a favor de la integridad territorial de Ucrania durante y después de su mandato, advirtió que cualquier señal de debilidad o concesión podría tener consecuencias duraderas para la estabilidad en Europa y la influencia global de Estados Unidos.

"La forma en la que habla del Golfo de América, quizá tengamos que recuperar Panamá, quizá tengamos que adquirir Groenlandia, quizá Canadá debería ser el estado número 51… ¿Qué demonios está pasando? ¿Qué presidente habla así?"